Grace Nehmad

viernes, 19 de mayo de 2023

Saber escuchar

 Perasha Bamidbar


Resumen de la Parashá de Jabad

Números 1:1-4:20


En el Desierto del Sinaí, Di-s manda a realizar un censo de las doce tribus de Israel. Moshe cuenta 603.550 hombres de entre 20 y 60 años; la tribu de Leví es contada aparte, totalizando 22.300 hombres de un mes de edad en adelante. Los Levitas deben servir en el Santuario, reemplazando a los primogénitos, a cuyo número se aproximaban, por haber sido estos últimos descalificados por su participación en la idolatría del Becerro de Oro. Los 273 primogénitos que no tenían un Levita que los reemplace, debían pagar un “rescate” de cinco shekel para ser redimidos del servicio.

Cuando el pueblo levantaba su campamento para viajar, los tres clanes Levitas desmantelaban y transportaban el Santuario, para luego rearmarlo en el centro del próximo campamento. Luego erigían sus propias tiendas a su alrededor: los Kehatitas, quienes cargaban sobre sus hombros los utensilios del Santuario (el arca, la menorá, etc.) en sus coberturas especialmente diseñadas a tal efecto, acampaban en el sur; los Gershonitas, a cargo de los tapices y cortinas, al oeste; y las familias de Merarí, que transportaban los paneles de las paredes y los pilares, al norte. Frente a la entrada del Santuario, hacia el este, estaban las tiendas de Moshe, Aharón y sus hijos.

Más allá del círculo de los Levitas, las doce tribus acampaban en cuatro grupos de tres tribus cada uno. Hacia el este estaban las tribus de Iehuda (pob. 74.600), Isajar (54.400) y Zvulún (67.400); al sur Reubén (46,500), Shimón (59,300) y Gad (45,650); al oeste Efraím (40,500), Menashé (32,200) y Binamín (35,400); y al norte Dan (62,700), Asher (41,500) y Naftalí (53,400). Esta formación también era mantenida mientras viajaban. Cada tribu tenía su propio nasí (príncipe o líder), y su propia bandera con el color de la tribu y su emblema


Nos dice Rab Sacks:

Bamidbar generalmente se lee en Shabat antes de Shavuot. Entonces, los Sabios conectaron las dos. Shavuot es el momento de la entrega de la Torá. Bamibar significa "en el desierto". ¿Cuál es entonces la conexión entre el desierto y la Torá, el desierto y la palabra de Di-s? Los Sabios dieron varias interpretaciones. Según la Mejiltá, la Torá se entregó públicamente, abiertamente y en un lugar que nadie posee porque si se hubiera entregado en la Tierra de Israel, los judíos habrían dicho a las naciones del mundo: “No tenéis parte en ella. ” En cambio, el que quiera venir y aceptarlo, que venga y lo acepte. Otra explicación: si la Torá hubiera sido entregada en Israel, las naciones del mundo habrían tenido una excusa para no aceptarla. Esto sigue la tradición rabínica de que, antes de que Di-s les diera la Torá a los israelitas, la ofreció a todas las demás naciones y cada una encontró una razón para rechazarla. Otro más: Así como el desierto es gratis, no cuesta nada entrar, así la Torá es gratis. Es el regalo de Di-s para nosotros. Pero hay otra razón más espiritual. El desierto es un lugar de silencio. No hay nada que lo distraiga visualmente y no hay ruido ambiental que amortigüe el sonido. Sin duda, cuando los israelitas recibieron la Torá, hubo truenos y relámpagos y el sonido de un shofar. La tierra se sentía como si estuviera temblando en sus cimientos. Pero en una época posterior, cuando el profeta Elías se paró en la misma montaña después de su confrontación con los profetas de Baal, se encontró con Di-s no en el torbellino, el fuego o el terremoto, sino en el kol demamah dakah, la voz suave y apacible, literalmente “el sonido de un silencio esbelto” (1 Reyes 19:9-12).” Defino esto como el sonido que solo puedes escuchar si estás escuchando. En el silencio del midbar, el desierto, puedes escuchar el Medaber, el Hablante, y el medubar, lo que se habla. Para escuchar la voz de Di-s necesitas un silencio de escucha en el alma.


El judaísmo es una cultura muy verbal, una religión de palabras sagradas. A través de las palabras, Di-s creó el universo: “Y Di-s dijo: Sea… y fue”. Según el Targum, es nuestra capacidad de hablar lo que nos hace humanos. Traduce la frase, “y el hombre se convirtió en un alma viviente” (Gén. 2:7) como “y el hombre se convirtió en un alma que habla”. Las palabras crean. Las palabras comunican. Nuestras relaciones están moldeadas, para bien o para mal, por el lenguaje. Gran parte del judaísmo trata sobre el poder de las palabras para hacer o deshacer mundos. Entonces, el silencio en el Tanaj a menudo tiene una connotación negativa. “Aarón guardó silencio”, dice la Torá, después de la muerte de sus dos hijos Nadav y Avihu (Lev. 10:3). “No te alaban los muertos”, dice el Salmo 115, “ni los que descienden al silencio [del sepulcro]”. Cuando los amigos de Job vinieron a consolarlo después de la pérdida de sus hijos y otras aflicciones, “se sentaron con él en tierra durante siete días y siete noches, pero nadie le hablaba una palabra, porque veían que su dolor era muy grande. excelente." (Job 2:13). Pero no todo silencio es triste. Salmos nos dice que “para Ti, el silencio es alabanza” (Sal. 65:2). Si estamos realmente asombrados por la grandeza de Di-s, la inmensidad del universo y la extensión casi infinita del tiempo, nuestras emociones más profundas serán demasiado profundas para las palabras. Experimentaremos la comunión silenciosa. Los Sabios valoraban el silencio. Lo llamaron “un cerco a la sabiduría” (Mishna Avot 3:13). Si las palabras valen una moneda, el silencio vale dos (Meguilá 18a). R. Shimon ben Gamliel dijo: “Todos mis días he crecido entre los sabios, y no he encontrado nada mejor que el silencio” (Mishna Avot 1:17). El servicio de los Sacerdotes en el Templo estuvo acompañado de silencio. Los levitas cantaban en el patio, pero los sacerdotes, a diferencia de sus contrapartes en otras religiones antiguas, ni cantaban ni hablaban mientras ofrecían los sacrificios. En consecuencia, un erudito, Israel Knohl, ha hablado del “silencio del santuario”. El Zohar (2a) habla del silencio como el medio en el que se construyen tanto el Santuario de arriba como el Santuario de abajo.


El silencio que cuenta, en el judaísmo, es, pues, un silencio de escucha, y la escucha es el arte religioso supremo. Escuchar significa hacer espacio para que otros hablen y sean escuchados. Como señalo en mi comentario al sidur, no existe una palabra en inglés que iguale remotamente al verbo hebreo sh-m-a en su amplia gama de sentidos: escuchar, escuchar, prestar atención, comprender, interiorizar y responder. en efecto. Este fue uno de los elementos clave en el pacto del Sinaí, cuando los israelitas, habiendo dicho ya dos veces: “Todo lo que Di-s diga, lo haremos”, luego dijeron: “Todo lo que Di-s diga, lo haremos y oiremos [ve -nishma]” (Ex. 24:7). Es el nishma – escuchar, escuchar, prestar atención, responder – que es el acto religioso clave. Así, el judaísmo no es sólo una religión de hacer y hablar; es también una religión de escuchar. La fe es la capacidad de escuchar la música debajo del ruido. Está la música silenciosa de las esferas, de la que habla el Salmo 19: “Los cielos cuentan la gloria de Di-s, los cielos proclaman la obra de Sus manos. Día tras día derraman palabras, Noche tras noche comunican conocimientos. No hay discurso, no hay palabras, su voz no se escucha. Sin embargo, su música se propaga por toda la tierra”. Está la voz de la historia que fue escuchada por los profetas. Y está la voz de mando del Sinaí que continúa hablándonos a través del abismo del tiempo. A veces pienso que la gente en la era moderna ha encontrado problemático el concepto de “Torá del Cielo”, no por algún nuevo descubrimiento arqueológico sino porque hemos perdido el hábito de escuchar el sonido de la trascendencia, una voz más allá de lo meramente humano. ¿Hay suficiente escucha en el mundo judío hoy? En el matrimonio, ¿realmente escuchamos a nuestros cónyuges? ¿Como padres realmente escuchamos a nuestros hijos? ¿Nosotros, como líderes, escuchamos los temores tácitos de aquellos a quienes buscamos liderar? ¿Internalizamos el sentimiento de dolor de las personas que se sienten excluidas de la comunidad? ¿Podemos realmente afirmar que estamos escuchando la voz de Di-s si no escuchamos las voces de nuestros semejantes? En su poema, "En memoria de W. B. Yeats", W. H. Auden escribió: “En los desiertos del corazón, que comience la fuente de sanación”. De vez en cuando necesitamos alejarnos del ruido y el bullicio del mundo social y crear en nuestros corazones la quietud del desierto donde, dentro del silencio, podemos escuchar el kol demamah dakah, la voz suave y apacible de Di-s, diciéndonos que somos amados, somos escuchados, somos abrazados por los brazos eternos de Di-s, no estamos solos.


El llamado al silencio del desierto como escucha que interioriza como nos lo hace notar Rab Sacks es determinante para dar equilibrio y sentido a nuestras vidas, para realizar nuestra misión existencial de vida de ayuda en el rostro de todo otro y como reflejo del rostro divino, lo primero es saber estar en silencio y escuchar, interiorizar, en la soledad acompañada del desierto. Shabat shalom a todos!

No hay comentarios:

Publicar un comentario