Maurice Merleau Ponty es profesor en Lion y luego en la Sorbona 1952, es director de catedra en filosofía. Siguió la fenomenología de Husserl y el existencialismo. Entre sus obras figuran la fenomenología de la percepción, sentido y sin sentido, de lo perceptible e imperceptible, entre otras. Su filosofía es antidualista y plural. Intenta trascender las dicotomías como lo son, alma y cuerpo, oriente y occidente, el yo y su mundo y busca dar cuenta de lo real que no es dual y es mucho más complejo. Quiere nombrar, para él, la filosofía es relacional con un cruce entre culturas y sin jerarquizar. El diálogo con oriente nos abre y podemos comprendernos mejor por el cruce cultural. Para él no hay una sola filosofía y es entera, está en cada una de las filosofías. La verdad se construye en común e interrogativamente, del pasado desde el presente y entre culturas. Entre filosofía y religión debemos pasar por el rodeo de las diferentes culturas. Así nos interrogan las culturas y pasan a ser parte de nuestra filosofía. No era dogmático su acercamiento ni sistemático.
El rigor no se pelea para él con cada filósofo y su concepción. En 1956 hizo una historia de filósofos célebres y quería mostrar que la historia de la filosofía no es una historia de momentos célebres, quería describir e interpretar experiencias y moverse hacia un sincretismo. Todo converge en una meta común, la búsqueda es de sentido existencial. Es un constante diálogo entre ciencias y entre humanos. Podemos decir que Merleau Ponty es un pionero del pluralismo y del diálogo como lo hemos visto después en otros autores.
La filosofía griega dice que es la que nos legó los antagonismos y las preguntas que nos seguimos haciendo. El pensamiento libre está hecho de estos antagonismos. Son relaciones entre filosofía y no filosofía. Él hace filosofía con la no filosofía, con lo pensado e impensado, con la filosofía y su sombra. Trata de hacer surgir otra dimensión que no se tomaba en cuenta que es la oriental.
Estudia a Buda y a los sabios chinos. Es literatura pensante y para él es filosofía que persigue la verdad y está en la vida humana que es indivisa. ¿Pero hay fronteras entre oriente y occidente? No se pueden fijar fronteras para él, no busca resolver diferencias, quiere estudiar sus tensiones y comprenderlas, enriquecerse. Los saberes y sentimientos más allá de lo intelectual, no se pueden coagular en un concepto pues la realidad es dinámica. Se opone a Hegel quien ve lo oriental como en tendencia hacia lo occidental.
Para él elevar la cultura es hacerla abierta y transparente. El centro es la escucha y el silencio como espacio para atender al discurso. Para él la sabiduría china nos enseña mucho de la conexión entre el microcosmos y el macrocosmos. Ellos no sólo se interesan por la génesis del objeto sino en evocarlo desde su perfección. No distinguen entre el comentario y el objeto del que se habla, significante y significado.
Para oriente no hay yo-otro, el yo y el mundo surgen de un origen común y están fundidos. Las relaciones entre oriente y occidente, nos dice, son los ecos que una cultura despierta en la otra.
Me parece muy interesante notar que un Levinas no podía existir sin un Merleau Ponty o un Husserl, son sus orígenes filosóficos, motor y sentido de su pensamiento. Sin embargo, el tema de fundirnos en el otro no está para nada considerado ni fundirnos en el mundo para Levinas y el sujeto es claramente rehén del otro y existe en función de él. El tema de la apertura a comprender lo otro es similar y la no dualidad, el carácter relacional de nuestro ser en el mundo, la escucha, aunque Levinas no habla de silencios, se resienten en su obra, es verdad que son determinantes para poder escucharnos. Tan es así que me hubiera gustado que los explícitamente los mencionara más.
no es así, no sabemos borrarnos. Levinas quisiera borrarse para servir al otro.
Aún no consigo realmente hacer completo este ejercicio para existir como rehen
del otro. Quizá será pensar que devengo viento protector en el paisaje del otro.
No hay comentarios:
Publicar un comentario