Las nuevas relaciones sociales, Es diálogo
social en las empresas y contrapoderes sociales en sindicatos. Es trabajar en
proposición y solución. Cada empresa debe acompañar su paisaje social. Es
escuchar las necesidades de sus empleados y comprender sus juegos cotidianos. Elementos
con metodología y calidad social con certificación. Es comprender la lógica y
diálogo social. La regulación social debe basarse en sistemas de relaciones
sociales. Collard es antimarxista y no opone a capitalistas y proletarios, él
está en contra del conflicto a diferencia de Marx, él quiere prevenirlo, es
sociólogo funcionalista como Merton y Parsons que ven a la sociedad armónica e
integrada. Se buscan relaciones en un sistema con actores como patrones, asalariados
y el estado que asiste estas relaciones. El segundo aspecto es el contexto que
puede ser el tecnológico, el económico y financiero para maniobrar más o menos
y finalmente el contexto político de juegos de poder. El aspecto de la
ideología es el tercer elemento, se trata de las reglas y concepciones que comparten
los actores y les ayudan a entenderse más o menos. Finalmente, el aspecto de
las reglas que son el resultado de la negociación del sistema social y pueden
ser explícitas o implícitas y hay de contenido como la remuneración y
condiciones de trabajo y se cristalizan en textos jurídico. Las de
procedimiento son de definición de los actores que pueden negociar, de la orden
del día entre otros. Las reglas del juego pueden determinar los resultados de
la negociación en mayor o menor medida. Me parece que estos aspectos sistémicos
y funcionalistas se pueden aplicar a las relaciones humanas entre dos personas
y nos pueden ayudar a mejorarlas. Siendo Levinasiana, tengo detrás su filosofía
del otro que sostiene que el otro va primero para evitar caer en la violencia y
ser responsables, actuar en asistencia a todo otro como misión de vida. Me
parece que aceptar el conflicto, no posicionarse desde la corriente marxista es
bueno, pero aceptarlo como parte del proceso nos ayuda a no satanizarlo y a encaminarlo
positivamente. Ciertamente es mejor visualizar antes los posibles conflictos y
evitarlos en compromiso. Por ejemplo, si en el acuerdo matrimonial se estudian
estos planos de posibles diferencias y conflictos antes de la unión es muy
positivo para aclarar los términos de la relación y entrar a ella en claridad y
compromiso. Es muy importante aclarar estos aspectos funcionales en toda
relación, creo yo, y trabajarlo paso a paso desde un punto de vista de diálogo
y negociación, de escucha y reinterpretación, de dejar una sana distancia entre
las partes como un centro de luz que evite toda promiscuidad y logre el
respeto. Tomar en cuenta estos puntos me resulta muy importante. La ideología,
el contexto, las reglas y los actores. Son padres o hijos o pareja, ¿quién
habla y cuál es su contexto?, ¿desde dónde habla, en qué cree?, ¿cuáles serán
las reglas y los acuerdos de la relación? También me parece importante señalar
el objetivo de la relación, ¿qué se busca y dónde se quiere llegar? Entre más
aclaremos de estos puntos en toda relación, me parece que con Levinas al centro,
es decir, con la idea del otro al centro, podemos lograr relaciones más sanas y
duraderas, civilizadas y claras, que prevean y eviten conflictos, de mutua
ayuda y que se extrapolen en amor y redención.

la letra bet en hebreo es dos, casa que acuerda y trabaja en unión, cada relación debe ayudarnos así