Lacan escribe barroco dice él mismo. Su
pensamiento es profundo. Estudió medicina y psiquiatría. El ego es inestable
para Lacan y hace una interpretación estructuralista de los estudios de Freud.
Habla del espejo. El bebé se reconoce en el espejo. En la imagen del espejo te
reconoces, pero es mejor que tú mismo. Es una dialéctica de la imagen en el
registro imaginario, no es lo que Es, lo alienamos. Como sujeto te haces objeto
al verte y te alienas. Hay diferencias entre la a como imagen y la A mayúscula,
es el otro que ves y es superior a ti, deseas ser éste, pero no lo eres y por
eso somos neuróticos porque somos carencia y pérdida de lo que nunca tuvimos.
El hueco está ahí y el deseo jamás se satisface. Nos pasamos la vida satisfaciendo
un deseo de lo que nunca fuimos, esa A mayúscula. Estas interpretaciones son
simbólicas. El gran A es el lugar de la palabra y el saber que el sujeto no es.
El lenguaje te habla y tú no eres, nunca serás sujeto, eres objeto. El
significado es siempre diferido. Eres deseo y carencia de la pérdida de lo que
nunca tuviste. En conclusión, somos neuróticos todos y necesitamos terapia, nos
dice Lacan. El choque con lo real es constante. La realidad es para evitar
enfrentarte a lo real. Te construyes tu realidad, se generan trastornos porque
descubres que te estás mintiendo. El personaje sufre pérdidas y pega los trozos
rotos. Vas desde el vacío oscuro hasta lo que sí ves. Lo real es mirar al
abismo y que el abismo te devuelva su mirada. Por qué queremos estar en redes
sociales y vernos, y ser felices.
El lenguaje nos habla. Y está duro porque nos
quieren definir y enmarcar desde afuera y sería de lo que huye Levinas, de las
etiquetas. Existe algo en el otro y lo quiero controlar, dominar y así lo mato,
nos diría Levinas. El otro no debe buscar enmarcarse, al contrario, debo
abrirme a su misterio. Dejarme interpelar por él y asistirlo. Sabiendo que
siempre soy incompleto, en constante movimiento. Buscar la totalidad, es buscar
un paraíso perdido que nunca volverá. Pero el otro, ¿qué culpa tiene de nuestra
carencia e incompletud? No se trata de buscar completar lel paraíso perdido en
el otro. Las palabras no logran completar. Es aproximación a todo rostro para
ayudarlo, nos diría Levinas. Con el ser amado la mirada cambia, la voz también
y el sujeto proyecta sus deseos en el otro y no es abrirnos al misterio del
otro. El hueco se busca llenar en el otro. Lacan decía que los objetos se
buscan dominar, en golpes y violencia que aseguran su amor, es patología. El
sujeto puede tener varios objetos que sean representados con violencia. Los
cables se cruzan y no buscar el placer
en el lugar inadecuado diría Lacan y Levinas, diría que de plano toda búsqueda de
deseo egoísta está errada desde la raíz y más vale corregirla.

A alguien le interesa atraparme es su ideal, huyo. Mejor libero deseos ocultos y asisto a todo otro en amor