Grace Nehmad

martes, 22 de abril de 2025

Éxtasis

 Profetas

Samuel II 6:16

Y cuando el Arca del Eterno llegó a la ciudad de David, Mijal, hija de Shaúl, atisbó por la ventana y vio al rey David brincando y bailando delante del Eterno, y lo menospreció en su corazón… Y David ofreció ofrendas de ascención delante del Eterno, así como ofrendas de paz…y Mijal le reclamó sus danzas y brincos, Entonces David le dijo: “Delante del Eterno, que me escogió por encima de tu padre y por encima de toda casa a fin de nombrarme líder del pueblo del Eterno, ¡delante del Eterno he de regocijarme!


Es un tema central de vida el preguntarnos dónde, cómo y con quién podemos regocijarnos de cualquier tema de vida y me parece que debemos resolverlo antes de hacerlo para quedar tranquilos con nuestros actos. La línea entre lo público y lo privado podemos fijarla en conciencia, en equilibrio. De alguna manera ello también construye y define nuestra realidad.

lunes, 21 de abril de 2025

Tiempo y conciencia

 El clima cambia cuando se afecta con cambios en detalles. El medio hace factores geográficos y acciones con leyes generales de algo raro con microclimas de amistades y vínculos y hay paradojas . Los cambios pequeños deben hacernos movernos para lograr los cambios políticos reales. Nuestra percepción cambia y ello es central, desde nuestras evidencias. Sólo el presente existe. Nuestra vida es línea de tiempo y movimiento en teorías de presente en intuición. Ni el pasado ni el futuro existen realmente y sin embargo, afectan nuestro presente y las versiones de nosotros a través del tiempo. Espacio-tiempo cambia y choca nuestra intuición. El chiste es volvernos conscientes de ello y construirnos positivamente alrededor de los cambios existenciales. Madurar con fe y vernos de ¡manera distinta! Nuestra percepción cambia y se transforma y somos viajeros de trayectoria universal, pasamos a través del tiempo y ocupamos de todos nuestros puntos del universo desde los cuadros de la física.



En tiempo y espacio me veo nuevo

Nuevos mundos

 Egipto se puso de moda con sus pirámides y su mitología. Entrar en otras tierras es mágico, nos elevamos y trascendemos. Buscamos ir más allá de nuestra civilización occidental. Nuestro borde del tiempo se quiebra y el arqueólogo revive peripecias y descubrimientos. Se cambian perspectivas y espíritus de equilibrio mental. Su trabajo cuenta y ofrecemos de un mundo al otro nuevas respuestas; inscribimos y somos leyenda, nos entusiasman nuestros libros y arqueologías. Lo más distinguido se hace completo y palpable para los occidentales. Ir a estas tierras nos lleva a nuevos comercios en búsqueda de estas exploraciones y antigüedades. Son expediciones que sorprenden y nos iluminan. Obtenemos misiones renovadas que nos nutren. Se re dirigen las búsquedas e investigaciones con métodos marcados y renovados.



viernes, 18 de abril de 2025

Límites y cantos

 Peresha Shemini y septimo día de pesaj en dónde leemos el canto de agradecimiento por abrirse el mar y se lee el cantar de los cantares, shabat y jag de agradecimiento y canto

Resumen de la Parashá

Levítico 9:1-11:47

 

En el octavo día luego de los “siete días de inauguración” Aarón y sus hijos comienzan a oficiar como Kohaním (sacerdotes); un fuego Divino aparece para consumir las ofrendas del Altar y la Presencia Divina viene a morar en el Santuario.


Los dos hijos mayores de Aarón, Nadav y Avihú ofrecen “un fuego extraño frente a Di-s, que Él no les mandó” y mueren en el Santuario. Aarón permanece en silencio frente a la tragedia. Moshe y Aarón están en desacuerdo al respecto de un punto específico de una ley de las ofrendas, pero Moshe da la razón a Aarón.


Di-s entrega las leyes de cashrut – comida apta para ser consumida, identificando las especies de animales que pueden ser consumidas y aquellas que no. Los animales terrestres están permitidos sólo si tienen las pezuñas partidas y son rumiantes; los peces deben tener escamas y aletas; una lista de aves no casher es dada, y una lista de insectos casher (cuatro tipos de langostas).


También son dadas algunas leyes de pureza ritual, incluyendo el poder de purificación de la mikve (una pileta de agua con características especiales) y de los manantiales. Con lo cual el pueblo judío es mandado a “diferenciar entre los impuro y lo puro.”

Ven amado mío, vayamos al campo, pernoctemos en las aldeas. Madruguemos para visitar los viñedos y comprobar si crecieron los retoños, si salieron las flores, si brotaron las granadas. Ahí te daré mi amor.(cantares7:12)

Vayamos al campo significa a ver la total entrega de los sabios a la Torá incluso en condiciones difíciles, pernoctando en las aldeas y madruguemos para visitar los viñedos es las casas de estudio y sinagogas, nos dice Rashi y al campo se refiere a labradores y agricultores que se dedican al estudio de la Torá en situaciones precarias.


Me inspira ese despertar temprano a estudiar Torá incluso en condiciones precarias y valorar su luz recargados en la naturaleza, en su virginidad originaria, en la Creación divina que acoge nuestros estudios y su transmisión.


Nos dice Rab Sacks que a veces se necesita un trauma terrible para reubicarnos en nuestras misiones en la tierra como lo fue para Aarón que murieran sus hijos por ofrecerle un fuego extraño a Hashem en el altar. Se explica según nuestros sabios porque entraron en dónde no debían o venían borrachos o estaban en éxtasis, en fervor religioso, en cualquier caso, no supieron sus límites. Tanto el rey David como Moshe tuvieron temas de éxtasis, Moshé al romper las tablas y David al bailar en el arca pero no eran sacerdotes, los sacerdotes no pueden darse ese lujo. También Adán y Eva tuvieron límites y fueron más allá de ellos. Es muy importantes comprender nuestras funciones en la tierra y asumir nuestros cargos, encargos. Somos ejemplo en un yo y un nosotros y no podemos perder de vista nuestros límites.


Pienso que es central lo que nos dice Rab Sacks para asumirnos y ayudar a otros con claridad y responsabilidad y ahora desde nuestra libertad enmarcados en nuestro calendario y preparándonos en esta cuenta del omer para recibir nuestra Torá.

jueves, 17 de abril de 2025

Estudio y transmisión

 Ven amado mío, vayamos al campo, pernoctemos en las aldeas. Madruguemos para visitar los viñedos y comprobar si crecieron los retoños, si salieron las flores, si brotaron las granadas. Ahí te daré mi amor.(cantares7:12)

Vayamos al campo significa a ver la total entrega de los sabios a la Torá incluso en condiciones difíciles, pernoctando en las aldeas y madruguemos para visitar los viñedos es las casas de estudio y sinagogas, nos dice Rashi y al campo se refiere a labradores y agricultores que se dedican al estudio de la Torá en situaciones precarias.


Me inspira ese despertar temprano a estudiar Torá incluso en condiciones precarias y valorar su luz recargados en la naturaleza, en su virginidad originaria, en la Creación divina que acoge nuestros estudios y su transmisión.

miércoles, 16 de abril de 2025

Mundo material y filosofía



 Todo se explica y no es cierto pues nos disipamos. Somos cuerpos invisibles y en movimiento, ¿cómo explicarnos más? Tenemos procesos fundamentales de la vida con materialismo y no sólo solidarismo. Hay un atomismo que nos ayuda a mejorar el encuadre. Se habla de un materialismo que pasa por los átomos en Lucrecio.  Podemos mostrar la importancia de los átomos y el materialismo en la filosofía con su influencia desde el epicurismo al que pertenece Lucrecio.  Para entender el átomo debemos hacer disecciones y resumir análisis de procedimientos hasta llegar al átomo que ya no podemos fragmentar. Se trata de una síntesis. En el lenguaje escrito las combinaciones se diseminan y llegas a crear en diversidad con las palabras como átomos. Somos una especie que busca para renovarse y no morir. Nos rehacemos para no perdernos en la nada. Siempre nos descomponemos para combinarnos y sobrevivir. Buscamos explicarnos más. El átomo se compone en un movimiento perpetuo. El vacío nos amenaza y para superarlo, vivimos.  Podemos seguir investigando y disecando, comprendiendo procesos para comprender más de lo invisible y mejorar nuestras soluciones. Saturan explicaciones y muchos regresan al materialismo negando lo espiritual y al alma. Pienso que es comprensible pero sostengo que somos cuerpo y alma y no podemos escapar a esta combinación, siempre habrá más allá de lo que vemos. Introducir estos dos aspectos a nuestra visión del mundo pienso nos ayuda a vivir mejor y decidir mejor.



Flores tus campos y equilibrios materiales


martes, 15 de abril de 2025

Ser escritor comprometido



 Natalie Saurot parte de la expresión más burda para detonar un libro. Me parece fascinante porque la vida está llena de pretextos creativos y no los utilizamos siempre como deberíamos. Una frase de ejemplo es no te amas como pregunta y detona una reflexión en ella para preguntárselo a sí misma y a personajes imaginarios de reflexión. Estas preguntas le llegan y ella las trabaja y expone. Es un proceso creativo interesante de autoreflexión y en este caso aceptación. Soy y quién soy, qué amo en mí y que no y no generalizar porque tenemos contradicciones interiores. Parece que debemos preguntarnos esro y saber más quienes somos y si nos amamos y qué no amamos en nosotros. Las cosas esenciales son misteriosas y se trata de aproximarlas con gusto y transmitirlas. Me parece una frase muy importante. Se trata de no olvidar y revisarnos y superarnos. Se trata de una complejidad y capacidad y de un tiempo de espera y transmitirlo. Debe revelarse paso a paso como perla creativa y en asombro y espera y transmisión. Hacer vivir estas perlas en nosotros. Estos recorridos me hablan de ser escritor comprometido y en seguridad desde la esencia y ocuparse de ello en trabajo, espera, análisis interior, en humildad.

Encontrar el sol de nuestras flores dentro

viernes, 11 de abril de 2025

Primaveras

 Creer en la primavera de la humanidad es creer en ciertas mejoras y posibilidades desde el trabajo como los jardineros y es buscar y preparar todas las primaveras del mundo. También es creer en los jóvenes y sus historias que pueden transformarnos. Yo creo firmemente en estas primaveras y en ayudar a materializarlas desde el trabajo constante y la acción. Se vale creer en la coexistencia sin competencia desleal. Se vale luchar por este nuevo orden mundial libre de toda tiranía. Podemos creer y sembrar nuevas semillas jóvenes y que encuben nuevas primaveras, encubarlas desde la autoemancipación.


jueves, 10 de abril de 2025

Relaciones sutiles

 Zohar

31a

Aquel que se santifica abajo, lo santifican arriba. « y os santificaréis y seréis santos ».(Levítico 20:7)… todo depende de una acción, se origina arriba y repercute abajo. Lo que depende de la palabra, es la palabra, y cuando se profiere algo abajo, así repercute arriba. 


Me parece importante meditar esta unión, estas relaciones arriba-abajo y pulirlas para hacernos conscientes de estos impactos e influir positivamente en ellos.


miércoles, 9 de abril de 2025

Saber-sentir

 Profetas

Jeremías 8:2

Nadie se arrepiente de su maldad preguntándose:”Qué he hecho?”Todos corren desenfrenadamente su carrera, como caballos que se desbocan en la batalla. Sí, la cigüeña en el cielo conoce sus estaciones; la tórtola, la golondrina y la grulla, cumplen fielmente los períodos migratorios, pero Mi pueblo no sabe el reglamento del Eterno.


Sus estaciones dice Rashi, la época que emigran hacia las islas para refugiarse del frío. Cumplen, aguardan.


Quizá mucho de lo que debemos hacer en esta tierra es imitar a los animales, saber-sentir y aguardar, para cumplir realmente con lo que se nos pide, como que lo hemos olvidado todo y debemos reflexionarlo más, aprender a sentirlo más antes de actuarlo.

lunes, 7 de abril de 2025

Diferenciar

 Mishná

Tratado kiláim, capítulo 1

El trigo y la cizaña plantados juntos no se llama injerto… el rábano con el nabo, a pesar de que son semejantes, si se juntan se llaman injerto.


Siempre diferenciamos y no podemos injertar. Se han estudiado profundamente estas cuestiones por nuestros sabios para determinar qué sí podemos y qué no y aprender a cuidar nuestras mitzvot de la misma manera. Actuar y cuidar de nuestros actos y pensamientos, de nuestros tiempos y espacios en la tierra y agradecerlos siempre.

domingo, 6 de abril de 2025

Iniciación

 Perasha Shemini

Levítico 9:1

Y el día octavo, Moisés llamó a Aarón, a sus hijos y a los ancianos de Israel… “Esto es lo que ordenó el Eterno para que lo hiciérais, y la gloria del Eterno aparecerá en vosotros”. Y le dijo Moisés a Aarón: “Acércate al altar y presenta tu ofrenda expiatoria y tu holocausto: haz expiación por ti y por el pueblo; presenta también la ofrenda del pueblo y expía por ellos, como ordenó el Eterno”. 

En el día octavo, después de la iniciación, salimos como los Cohanim a actuar y expiar, después de cada shabat, de siete días, volvemos  a comenzar la semana y podemos crearla a imagen y semejanza para dar. Sacrificar para hashem y para los demás, dar más y mejor para todo otro en amor.

miércoles, 2 de abril de 2025

Respeto mutuo e integraciòn

 Respeto mutuo y saber sacrificar el propio interés. Hay poderes y jerarquías,  pero la idea es el respeto y mejor aún en democracia donde toda relación es vertical y no tiránica, sin humillar a otros pues todos debemos respetarnos y no dominarnos. No somos objetos de los deseos del otro. Todos debemos respetar la ley y cuidarnos unos a otros en moralidad, aunque se trate de jefes de gobierno pues de otra manera se vuelve despótico. Aquí ayuda Levinas quien da prioridad al otro y el respeto debe imperar en acuerdo y búsqueda del bien para otros y en integración, fluyendo en síntesis donde normalmente lo mejor es donde estamos, nuestras raíces. Es buscar hacer las paces, integrar y seguir.


En el ser interior elevarnos

 Profetas

Isaías 44:8

No tengan miedo ni se aterroricen; ¿acaso no, desde antaño, Yo te hice escuchar y te declaré? Y ustedes son mis testigos: ¿acaso hay Di-s aparte de Mí? ¡No hay Roca que Yo no conozca! Todos los que tallan estatuas trabajan en vano, y sus tesoros no tienen valor; ellos mismos dan testimonio de que no ven ni conocen, para que se avergüencen sus hacedores. ¿Quién tallaría un ídolo o una estatua de fundición que no tuviera valor?…El carpintero extiende una línea y traza con tiza… como el esplendor humano para que se quede en casa. 


El chiste es como Betzalel crear para Hashem, elevando al ser interior en su aproximación y aproximando así a todo otro, a nuestra unidad.

martes, 1 de abril de 2025

La vida y la muerte



 Stendhal y sus obras romanescas es interesante. Es una obra enorme y hay relaciones entre hombres y algunas obras se reparten en pocos libros a algunos y ya. Hay viejos amigos que tratan de hablar de él a partir de ciertos textos. 17 libros fueron distribuidos y muerto un cierto texto con honores fúnebres que se buscan por parte de enfermos. Se siente cierta eesponsabilidadcuando alguien muere,  la necesidad de algo como un recuerdo o un despido.  Los vivos tratan de guiarse por la lógica pero no siempre hay una. Se trata de pensar en Dios, en sus señales pero no siempre se encuentran. Se buscan cuando alguien muere sus rastros, recordar sus formas de vivir y de actuar. A veces se pasa de la fascinación a la nada. Otras veces se buscan detalles e historias de todo tipo. Nada es suficiente para tapar el vacío que deja la persona que se va. Sin embargo, sí ayuda al duelo esta búsqueda y que los vivos se junten para hablar de ese que se fue y calmar sus propias almas alteradas por la partida de un ser al cual amaban de diferentes maneras. Pienso que en el judaísmo nos reunimos y acompañamos muy bien estos procesos. Eso ayuda mucho y el que estamos de alguna manera volcados hacia el mundo venidero pero con la centralidad de las buenas acciones de este mundo. En cambio para este autor de formas francesas y europeas, las lecturas de la vida y la muerte son otras con las cuales también me identifico mucho. Se trata de detalles romanescos, literarios de la vida y la muerte. Uno se siente casi casi en una ficción existencial desde el primer momento. Se hacen oasis de las historias del personaje. Me siento muy atraída a este tono de apreciación, también a nuestras formas judías, aunque como mujeres nos quieran dejar fuera del rezo, del estudio, de la conexión divina interior desde una autoestima elevada. Recién comienzo a integrarme y ello es muy importante para vivirme mejor y realizar mi misión en esta tierra.


Tus flores se reconstruyen entre mundos


Ser verdaderos

 Rab Huná dijo: Los israelitas fueron exiliados de su tierra por transgredir el versículo: « Aléjate de la mentira »(Éxodo 23:7).

Nuestros maestros dijeron Yerushalayim fue destruida únicamente porque había poca gente honesta(tratado Shabat 119b).dice el Zohar: Cuando veamos que reina la mentira, señal que gobierna el Satán, tal como versa: « Y arrojó la verdad al suelo »(Daniel 8:12).


Cuidemos nuestras verdades, vayamos al centro del corazón y seamos auténtico y en libertad, provocando alianzas verdaderas para construir juntos y ayudarnos los unos a los otros desde la auténtica libertad y voluntad, lejos de toda falsedad y destrucción.

lunes, 31 de marzo de 2025

Regresar a nuestra esencia

 Profetas

Isaías 43:21

Yo formé a este pueblo para que declararan mi alabanza.

Peri no me invocaste, oh Yaacob, pues te habías cansado de Mí, oh Israel. No me trajiste oveja para tus ofrendas de ascensión, ni me honraste con tus sacrificios… sin embargo, sí me agobiaste con tus pecados, me cansaste con tus iniquidades… Recuérdame, dialoguemos juntos; habla tú primero para que te justifiques.


Rashi dice pero no me invocaste porque te ocupaste de la idolatría. Pues te habías cansado de mí, te cansaste ee adorarme. 


Pienso que equivocamos nuestros caminos en la tierra y nos dedicamos a idolatría moderna que es el mundo superficial, materialista y falto de valores en el que vivimos. Regresemos ya a nuestra esencia y cercanía divina, al diálogo interior.

domingo, 30 de marzo de 2025

Conexión y remplazo

 Perashá Vayikrá

Levítico 1:1-1

Él llamó a Moshé; y el Eterno le habló desde la Tienda de la Cita, para decir:”Habla a los Hijos de Israel y diles:Cuando una persona de ustedes traiga una ofrenda al Eterno de animales (terrestres), de bovinos o de ovinos ofrecerán su ofrenda. 


El llamado era una expresión de cariño, nos dice Rashi en Jok le israel y aquí es exclusivo para Moshé, es un encuentro cercano, así vemos que nuestras misiones en la tierra son individuales y nuestros encuentros cercanos, con Dios y con todo otro para realizar sacrificios, dar y reemplazar como ahora en vez de realizar sacrificios rezamos. Podemos para cada situación hablar de manera cercana con todo otro y con Dios y hacer teshuva, reconocer y enmendar y construir juntos elevando toda existencia en amor, en rezo y canto que se entona desde el llamado cariñoso cercano a la acción.

jueves, 27 de marzo de 2025

Poesía especial

Memorias de celebres escritores nos ayudan mucho. Jules Laforgue es ejemplo y vida singular transmitida. Es poeta con gran antología francesa. Se ve piedad en el hombre desde su poesía y se admira también para seguir adelante con piedad. Es conciencia y amor entre risas y llanto, marca la sensibilidad de su época. Su genio se nota en sus obras. Habla del silencio del bosque y tratar de ir más lejos que el miedo. Queremos sanar sin cicatrices, el autor nos dice con originalidad en verso libre, con genio y talento. Muere joven pero su poesía persiste. La verdadera madurez lo regresó a los latidos del corazón, cadena de relaciones y pares, sueños que en círculos se multiplican. Latimos llamados y silencios. La hipertrofía trasmuta del padre a latidos madre y regresa a sí mismo. Sus versos son contagiosos. Qué hacer del cuerpo rico que es panteísta espinosista y ateo. Cae en la nada la ilusión del ayer. Ya cree solo en la vida y vivirla, contemplarla.  Y hace poesía de la vida. Hoy pienso en búsquedas y trascendencia, en seguir descubriendo en asombro, lejos de elevar negativa y exageradamente a otros pues al final en este plano somos humanos con errores que vinimos a pulir.


Descubrir en asombro

Estudiar la eternidad de la Torá

 Perek 5 Mishná 22

Ben Bag Bag dice: Investiga e investiga en ella, pues todo está en ella; contempla lo que hay en ella, envejece y extenúate en ella, y no te apartes de ella, pues no hay mejor virtud para ti. 

Rashbam explicó que Ben Bag Bag y Ben He He (el autor de la siguiente Mishná) eran conversos. Para esconderlos de las autoridades romanas que prohibían la práctica de otras religiones, se les cambió el nombre. Ambos apodos son en esencia la Gematria (la suma del valor de cada una de las letras) de la letra “Heh”, además de ser la quinta letra del abecedario, misma que fue agregada a los nombres de Sarai y Abram; todos los convertidos al judaísmo son nombrados como ellos, pues fueron los primeros, en abrazar el monoteísmo.

El idioma de las siguientes dos Mishnayot es en arameo, ya que era la lengua habitual de los conversos, además que la mayoría de las personas que ascendieron a Israel desde Babilonia lo entendían. Las cuatro afirmaciones de Ben Bag Bag, se refieren al estudio de la Torá. La primera, exhorta a estudiarla continuamente, dándole vueltas una y otra vez, porque en ella está contenida toda la sabiduría. También advierte al hombre que no debe conformarse con un estudio superficial de la Torá: Investiga en ella e investiga en ella, quiere decir que, si no entiendes algo, debes estudiarla una y otra vez para ahondar en el tema, y así te concederán el alcanzar a entender sus significados más profundos.

Contempla lo que hay en ella: es decir, todos tus actos deben estar en concordancia con lo que dictamina. Y dice: envejece en ella, esto quiere decir que, incluso si uno ha llegado a una edad avanzada, no debe desviarse de la Torá, y aunque ya no posea tanta fuerza física, no debe desprenderse de ella, por eso dice: y extenúate en ella... Ya que la Torá está por encima de todo, porque es lo que particularmente lleva al hombre a adherirse a su Hacedor, y por ende a la vida eterna. Y ese no es el caso con las otras sabidurías. Y si las personas que se sientan en la oscuridad supieran lo que Ben Bag Bag insinuó aquí, no estarían gastando sus días con las palabras de las sapiencias huecas y sin sentido, abandonando la Torá; la Torá de la verdad, a la sombra de la cual existimos.

David Hamélej escribió con respecto a las palabras de Torá: son más agradables que el más fino oro, y más dulces que la miel y el néctar que producen las abejas ( de musarito semanal).

Pienso que debemos vivir para estudiar Torá y tratar de aplicarla lo mejor posible de acuerdo con nuestras características y circunstancias y como dice el rey David apreciar su miel, el oro en sus palabras, en las letras en hebreo, la importancia de transmitirla y ahusar a otros con la eternidad que de ella emana.

miércoles, 26 de marzo de 2025

Diccionario del movimiento obrero

 Parece importante seguir el movimiento obrero, su origen y transmisión. Hay un diccionario que guarda 

 Siglos de trabajo. Ha habido miseria fracaso y muerte en la revolución. Son  libros que combaten y quedan en el fondo del ser y su supervivencia. En los libros quedan la vida y nuestras luchas. Somos siempre pioneros y dejamos semillas que florecen. La memoria en el poder se transmite pero hay otra memoria, la de los obreros y lo hace Metron en su diccionario obrero. Gracias a él se crea el espacio para esta memoria obrera que se crea y persiste. Son experiencias de vida que nos ayudan a aprender y seguir. La evolución de las ideas persiste y es continuar con fuerza.



Buenos pasos

 Moral

Shaaré Kedushá, parte 2, capítulo 4

Avergonzar al prójimo, difamarlo, o ganar honor a costa de la vergüenza de otro, condena a quienes así se comportan a descender al Guehinam para no subir nunca, además de perder el acceso al Mundo Venidero… los burlones son condenados… Aquel que se sienta sin hacer nada en el término « consejo de frívolos ».

Y dice el Salmo 1:1 Bienaventurado el hombre que su anhelo está sólo en la Torá », es como un árbol plantado junto a un arroyo.


Me parece claro que no debemos avergonzar a otros ni ir por el camino de la burla y en cambio sí por el camino de la torá y de la acción para hacer nuestras misiones en esta tierra.

martes, 25 de marzo de 2025

Lenguas e identidades



 Enseñar lenguas regionales en escuelas es una pregunta importante que nos interroga porque estamos entre rescatar identidades o dejarlas de lado y englobar detalles. Llevarnos a una lengua única o tratar de rescatar detalles e identidades. Es que es problema porque abrirse a detalles puede empeorar la lengua única. Es un conflicto porque si van a salir mal los niños ¿qué vamos a promover? Las lagunas aumentan y las lenguas locales no ayudan en nada. Sin embargo, sí se pierde algo de lo local pero en general se decide sacrificar. Yo reflexiono sobre mis búsquedas en las lenguas y lo que me han llevado a viajar y a descubrir culturas y sus fuerzas e identidades, su riqueza, colores, diversidad y profundidad. No lo cambiaría por nada y no he perdido en mi lengua materna, al contrario. Mis lenguas me han ayudado a pintar y a descubrir en perspectivas. La riqueza que han inyectado en mi trabajo es evidente. Es quizás importante buscar hacer sólida una lengua y después estudiar más lenguas aunque dicen que con la edad son mucho más difíciles de adquirir. Pienso que son senderos que deben escogerse, intuirse y desarrollarse. Quizá también es verdad que me gusta mucho estudiar y que a otros varias lenguas les restarían calidad. En la investigación que he desarrollado con diversidad cultural y lenguas se ha enriquecido mucho. Se trata de viajes y elecciones.

Tu diversidad te enriquece

lunes, 24 de marzo de 2025

Actuar en la luz

 Escritos

Mishlé 21:4

La mirada altanera y el corazón arrogante, forman parte del pensamiento de los malvados, son pecado. Los planes del diligente son exitosos, mas el apresurado sólo obtiene carencias. Obtener tesoros con lengua falsa es como nube pasajera, causan muerte.


Rashi nos dice que mirada altanera es orgullo y corazón arrogante que desea satisfacer los deseos del corazón y me parece se refiere al corazón como deseo egoísta, sin ética.

Pienso debemos ser cuidadosos y actuar con intenciones puras, con paciencia, en humildad y en unión del corazón y la razón, por los senderos claros y luminosos del bien.

miércoles, 19 de marzo de 2025

Coherencia

 El Liberalismo clásico se sobrepasa para dar más respuesta social. La utopía les da aspiraciones a estos grupos y nuevas búsquedas de mejorías sociales. Las luchas se buscan y superan. Después vienen las preguntas sobre lo que significa ser libertario. El aterrizaje de estas propuestas es complejo. Quizá toda teoría tiene sus incoherencias de aterrizaje. Pienso que debemos seguir buscando aterrizajes coherentes y cada vez más precisos. No podemos cerrar el ojo ante estas incoherencias. Tenemos que denunciar e invitar a las mejorías a habitarnos en coherencia y precisión.

 



Brillar y compartir

 Escritos

Mishlé 20:3

Honra para un hombre es evitar las peleas, pero el insensato se descubre. Por ser invierno el holgazán no arará, mas cuando pretenda cosechar no hallará nada. Como aguas profundas son los conocimientos que alberga el corazón humano, pero un hombre inteligente sabrá sacarlos… Quien se conduce con integridad es justo, bienaventurados sus hijos que lo suceden.


Evitar las peleas nos dice Rashi, es abstenerse de discutir pero el insensato, quien no evita las peleas,  será avergonzado. 


Evitar peleas y sacar nuestro brillo, el diamante sabio dentro y compartirlo. Trabajar, siempre trabajar. Luz y justicia que heredarán los nuestros.

martes, 18 de marzo de 2025

Pulirnos y precisar

 ¿Por qué hablamos de ciencia exacta? Son conocimientos que buscan precisar y quizá también ir muy lejos, en una exactitud en la cual nos ayudan las matemáticas y las mediciones del universo. Se duda menos de estas disciplinas y Husserl quien fundó la fenomenología buscó precisión también en la filosofía, en la política y la moral y siempre debemos de buscar precisión. Yo me pregunto por la precisión en mi trabajo y busco mejorar en los dominios que trabajo. En mi escritura como relato de mi vida, de la obra, de mis viajes. Todo aquí es importante precisarlo, las pinturas y haikús también por sí mismos, los dibujos y reflexiones filosóficas y de Torá. Mi canto y mis idiomas son centrales, mis meditaciones y mi ejercicio. Mis relaciones con amigos y alumnos, con mi familia, debo pulirlas paso a paso. Cada cosa que trabajo es en sí misma y también parte de estos relatos. También pienso debemos precisar en estudios y lecturas, en relación interior y con todo otro y con Hashem. Todo debe resultar en un mayor brillo de nuestro diamante interior que pueda iluminar con fuerza a todo otro en amor.

Somos flecha que lanza todo su amor al blanco y lo aproxima cada vez más.


Rescatar en unión

 Mishná

Tratado shabat, capítulo 22

Si se rompe un barril, puede salvar de su interior alimentos(vino o aceite) para tres comidas. También, tiene permiso para decir a otros:¡Vengan y salven para ustedes de lo que hay!


Siempre tenemos reglas y lo que se permite y no se permite, con ello ordenamos la vida y de ahí también hay rupturas y lo que podemos rescatar de ellas debemos agradecerlo y compartirlo, salvarlo y salvarnos en ello en unión.

lunes, 17 de marzo de 2025

Precisar

 La precisión distingue sin confusión para saber diferenciar. La vida es precisar como en Bergson en su libro de tiempo y movimiento para actuar en el mundo precisando. Lo general es masivo y precisar es lo singular no juega con pretender la verdad general es verdad precisa que incluso puede prever y es verdad que restablece la confianza entre los seres humanos. 


Descubres aproximaciones en tu precisión

Palabras en esencia

 Escritos

Mishlé 20:14

« Malo, malo », dice el comprador, mas cuando sale, se jacta. Hay oro y multitud de perlas, pero, el objeto más preciado, los labios que profieren sabiduría. 


Hay diferencias entre el mundo material y el lenguaje, entre el acto y la palabra y pienso que es importante elevar nuestras palabras y actos y buscar su congruencia. También saber que las palabras son nuestra esencia y son curativas, creativas y nos ayudan a elevar este mundo con su toque divino.


domingo, 16 de marzo de 2025

Detalles para sanar

 Tu libro mágico cuál es, en detalles es industria cultural, dominación, técnica y se juzgan y avanzan no siempre en paz. Títulos van y vienen y un libro llamado minima moralia es de aforismos filosóficos con elementos biográficos y cantos. Son fragmentos para escapar de la totalidad. Toca fondo su escritor y se lanza a un saber de la barbarie del nazismo y capitalismo. Es vida mutilada y de exilio que se cuenta para sanar. Escapamos de nosotros mismos y debemos rebelar toda tensión, ser camino de unión y no debemos estar en la tensión ni separación. Se ven los detalles y de ahí salir desde la paz y hacia la paz. Puertas y escenarios son objetos que nos llaman y rescatan. Es en mínima moral para no ser totalitario y expresarse naturalmente.  


Azules de luz en unidad

Repetir, reposo y acción

 Perasha Vayakhel

Éxodo 35:1

Y Moisés reunió a toda la congregación de los hijos de Israel y les dijo: “Éstas son las cosas que ordenó hacer el Eterno:Seis días trabajarás y en el séptimo descansarás, pues será día santo, es decir, dedicado al Eterno. Todo el que haga trabajo ese día será muerto. No encenderéis fuego en vuestras moradas”.

Y le dijo Moisés a toda la congregación de los hijos de Israel:”Esto es lo que ordenó el Eterno: Brindad vuestra ofrenda al Eterno…

Y siguen las especificaciones para dar para construir el Mishkán.

Es repetición en esta perashá de reunirnos y hablarnos del shabat y su cuidado y de dar y del Mishkan. Rescato aquí la importancia de la repetición para aprender Torá, del reposo y después acción y construir juntos sin olvidar dar y la parte estética y creativa existencial. Repetir para aprender es determinante y también el saber que tenemos otra oportunidad después del error del becerro de oro, las oportunidades despiertan para nosotros cada mañana. Debemos caminar con fe y confianza y hacer nuestro trabajo en la tierra.

jueves, 13 de marzo de 2025

Etapas de vida y Torá

 Perek 5, mishná 21(de musarito semanal)


Él solía decir: A los cinco años de edad, el estudio de las Escrituras; A los diez, el estudio de la Mishná; A los trece, la sujeción a los mandamientos; A los quince, el estudio del Talmud; A los dieciocho, el dosel nupcial; A los veinte, la búsqueda [del sustento]; A los treinta, la cima de la fuerza; A los cuarenta, la sabiduría; A los cincuenta, la capacidad de dar consejos; A los sesenta, la vejez; A los setenta, la plenitud de los años; A los ochenta, la edad de la “fuerza”; A los noventa, un cuerpo encorvado; A los cien, casi muerto y completamente desaparecido de este mundo. 


Cada etapa es acompañada por la Torá, nos dice musarito semanal y A los noventa años, es la edad para estar encorvado. Es la etapa de la vida en la que se camina encorvado y agachado. Y algunos dicen que es una expresión de una fosa profunda, quiere decir, que él es apto para el entierro. Y algunos explican que se trata de la expresión, Siaj (hablar), ya que solo debería estar ocupado con palabras de la Torá, ya que sus días están cerca de morir.

Pienso que debemos acompañarnos también de todos los avances de la tecnología pero para aprender de nuestra esencia de la mano de Hashem y darnos a todo otro en amor. También pienso que como las escuelas debemos de organizarnos mejor para la etapa adulta vivirla más unidos y siguiendo y estudiando nuestra Torá.

miércoles, 12 de marzo de 2025

Títulos y más

 ¿Por qué las obras tienen título? Es una referencia y resume el contenido, es siempre una intención del autor. También hay separación en el espacio y nos ayuda a puntualizar el acercamiento a la obra. Es muy importante para mí trabajar en los títulos de mis pinturas en especial. Llegué al haiku para irme acercando más a la pintura, para trabajar profundamente la relación entre pintura y poesía, entre la palabra y la obra, entre el cerebro racional y el sensitivo, entre el cuerpo y el alma. Somos cuerpo y alma y debemos profundizar en estas dimensiones.


Flores en diálogo

Libertad

 Zohar, 188b

“He aquí que todos los que se airaron contra ti serán avergonzados y abochornados(Yeshayahu 41:11)”…El pueblo de Israel sufrió muchas penurias en la Diáspora, y si no fuera por toda la bondad que les espera, la que ven escrita en la Torá, no habrían podido soportar el exilio.


Pienso que más que pensar que si nos hacen daño serán abochornados, es pensar que pudimos sobrepasarlo y tener esa esperanza que toda diáspora pasará y que nos daban más trabajo en la esclavitud en Egipto para impedirnos pensar y reflexionar y liberarnos. Seamos capaces de sobrepasar toda esclavitud anterior y liberarnos y tener la esperanza de tiempos mejores en la valoración interior que es la elevación espiritual de Hashem. 

martes, 11 de marzo de 2025

Méritos y reconocimiento

 ¿Un título cómo y por qué se da? Son méritos individuales y expandir la confianza. Los títulos y distinciones son juego dentro y fuera. El chiste quizá también es cómo lo vivimos y hacia donde vamos. Se trata de valorarnos dentro y compartir nuestras luces. 






Mantenernos en el amor, en normalidad, humildad y simpleza

 Zóhar

Ki Tisá 188b

Antes de que Israel pecara, cuando se encontraban en el monte sinai… se asieron del árbol de la vida y subieron a las alturas y no descendieron. Entonces supieron y vieron visiones muy elevadas que iluminaron sus ojos. Se alegraron de poder ver y oir. Entonces los ciñó el Santo, Bendito Él, con cinturones formados de letras que componen el Santo Nombre, para que la serpiente no pudiera dominarlos… Y pecaron…

Pienso que quizás es muy fuerte tener estas visiones y recibir tanta belleza y también en esos casos debemos protegernos para no caer en pasos equivocados. Mantenernos en el rezo y la conexión divina, en nuestras tareas y rituales cotidianos en amor.

lunes, 10 de marzo de 2025

Palabras

 Escritos

Mishlé 18:20

El fruto de la boca del hombre satisface a su estómago, la cosecha de sus labios lo saciará. La muerte y la vida están en manos de la lengua y los que la aman comerán de su fruto… Más vale un pobre que se condene con integridad que el de labios perversos y necio a la vez.

Pienso que es una afortunada relación entre la satisfacción del estómago, la saciedad y la palabra; la relación de la creación del mundo y el lenguaje, nuestra esencia en la saciedad del estómago y la palabra. Estas relaciones afortunadas nos llevan a la conciencia de la palabra y buscar ser honrados en la riqueza de lo simple, en las palabras correctas que se alejan del mal hablar en especial de otros, también de sí mismo. Palabra simple y elevarnos en ella en vida y saciedad compartiendo en amor con una sonrisa en el rostro.

jueves, 6 de marzo de 2025

Libre pintora, guerrera

 Pienso que la vida nos va llevando por sus caminos y debemos escoger la luz, luz para iluminar a otros y mejorar sus tareas y funciones en la tierra. La vida me aparece bastante más compleja que antes y es que la gente no enfrenta sus vacíos ni su incapacidad de resolverse. Estamos en el mes de la alegría y debemos hacer ese esfuerzo desde el centro de nuestro ser. Ya vendrán tiempos mejores.



Me repienso guerrera resuelta que se sabe libre pintora

El todos prevalece

Ser en amor es existir con mi paisaje exterior dentro y actuar en unión donde prevalezca el todos.





Compartir la luz eterna

 De musarito semanal:


Cuando el Creador terminó de crear el mundo dijo: Hagamos un hombre a nuestra imagen, conforme a nuestra semejanza. El Zóhar explica que la palabra “hagamos” significa que el Hacedor quería que la persona tuviera la característica de cada uno de todos los seres vivientes. Cada ser existente “aportó” una parte de sí para formar al hombre. Por eso está escrito: hagamos al hombre, porque todos los seres vivos fueron “socios” en su creación. Encontramos entonces que el hombre tiene en su interior las características y las fortalezas, de cada uno de los animales: ya sean bestias, aves, reptiles, insectos..., en fin, una mezcla de todos los seres que existían antes de que el hombre fuera creado. Es sabido que el entendimiento de los animales es limitado, no actúan acorde a un pensamiento y voluntad, viven conforme a un instinto que el Creador grabó en su interior, y no tienen ningún objetivo de vida, su único afán es subsistir. A pesar de que estos seres son inferiores a las personas, tienen cualidades positivas que viven en lo profundo de su esencia.

El hombre es un ser pensante, tiene intelecto y en consecuencia tiene la capacidad de elegir y decidir, cuándo y cómo actuar. 


Pienso que lo que vemos fuera, lo llevamos dentro y es nuestro reflejo en esta sociedad divina, también a todo otro y por ello con más razón debemos amarnos los unos a los otros en una coexistencia, en cocreatividad. Nuestro pensamiento y elección nos dan más responsabilidades y por ello debemos estudiar más y elegir mejor a cada paso en amor y acción, tomando en cuenta nuestras raíces y transmisión desde el encendido de la luz eterna de la menorá que nos representa.

miércoles, 5 de marzo de 2025

Cantar la causa

 Las voces se elevaron en el terror y se acompañaron de luz para ayudar y vehicular el cambio social. El mensaje lo capta el público y perfila la transformación. Los hombres existen en uno y la música los despierta. Buscan rebelarse contra leyes impositivas. Era hablar de los establos, de la guerra, voces rusas y no se vale publicar para sí mismo a costa del sindicato pero sus cantos y poemas no fueron así para Acujaba, se trataba de ser sincero y hablaba de esas semillas de cambio. Hoy en día tiene 70 años y ya no sigue en lo político. Quizá son tiempos y etapas. Encontró la guitarra para sus versos y sus cantos se expandieron. Es frío y sus colegas lo odiaban pero el mensaje era lo importante. Y yo siempre tengo ese mismo cambio de conciencia en la sangre, es importante para mí que sea cambio pacífico.

Elevarnos y cuidarnos

 Moral(jok le Israel)

Shaaré Kedushá, capítulo 4

La tristeza es un impedimento en el servicio al Creador y en el cumplimiento de Sus preceptos. También, obstaculiza el estudio de la Torá y la oración, y anula los buenos pensamientos necesarios para el servicio al Eterno.Además, abre las puertas y facilita la labor de incitación al mal instinto aunque se trate de un Tzadik, al comprobar que poco le ayuda su entrega, en vista de los sufrimientos que lo afligen… desde esta contaminación se aleja de la devoción.


Tenemos que cuidar nuestros espacios y momentos sagrados como el shabat y elevarnos para elevar a otros.