Grace Nehmad

jueves, 31 de octubre de 2024

Fuerza interior

 Tehilim 31


Tú eres mi Dios.

En Tu mano están mis tiempos;

Líbrame de la mano de mis enemigos y de mis perseguidores.

Haz resplandecer Tu rostro sobre Tu siervo;

Sálvame por Tu misericordia.


Creo que los mayores enemigos son los propios miedos y debemos de fortalecernos y hacer el bien.

Filosofía práctica



 La crisis nihilista hace una parálisis intensa y sacude la vida de manera importante, es un desánimo que nos llena de oscuridad y los valores se desmoronan pero todo es relativo y los problemas son también batallas de valores. Los dilemas éticos abundan. La ética busca equilibrios dentro de una gama de posibilidades y de ahí se desprende la búsqueda de consenso y mejoría en altruismo e igualdad, con pesos diferentes a lo sensible y a lo afectivo o racional. Necesitamos jerarquizar y también aceptar que el sufrimiento existe. Esto piensa Nietzsche y no tiene filosofía política. Necesitamos hacer una modificación concreta y cotidiana para mejorar y cambiar desde lo individual a la humanidad con práctica y no grandes novedades sensacionalistas. El hombre extiende sus fuerzas y contagia su luz.



Tu cuerpo busca práctica y mejoría



miércoles, 30 de octubre de 2024

Diálogo y respeto, interpretación

 Exploramos las obras de filosofía para seguir avanzando y tomar mejores decisiones y juzgar mejor nuestra existencia a cada paso. Hay una idea de interpretación es central en la vida, saber que hay perspectivas que nos llevan a nuestras verdades y realidades relativas nos comenta Nietzsche. El discurso que abre, empuja la tolerancia y el respeto.  Me inspira su aceptación de nuestros errores y el abrirnos al diálogo y respeto en una verdad relativa. Se vale opinar y ver diferente y podemos ser autónomos en seguridad interior. Ver y seguir dialogando y avanzando juntos.



Interpretar en amor y respeto nuestra realidad

Reconocer la luz divina dentro

 Escritos

Proverbios 1:27

Cuando aparecieron vuestros temores como una tormenta y vuestras desgracias como un torbellino os sorprenda, cuando os alcancen las penurias y la angustia, entonces me llamarían, y no responderé; me buscarán y no me encontrarán; porque aborrecieron la sabiduría, y el temor del Eterno no eligieron. No deseaban mi consejo, y aborrecieron mi reproche. Y, finalmente, engullirán del fruto de su camino y de sus consejos se hartarán. Porque el sosiego de los seducidos los matará y la paz de los necios los destruirá. 


Dice Rashi que esto último debido a que ellos ven el éxito de los malvados y se apegan a la maldad y nunca se arrepienten.


Pienso que es claro que el llamado del camino interior, luz divina, debe prevalecer en respeto y no dejarnos seducir, prendidos con fe en nuestros valores, en nuestra Torá y así lograremos la unión y la paz desde el reconocimiento divino interior.

martes, 29 de octubre de 2024

Saber y perder miedos

 Moral

Séfer Totsaot jayim

Lo que debe considerar su corazón para que se arrepienta es : Que se percate de los muchos tipos de daños que siendo un pecador se hace a sí mismo, a su alma y al mundo. 


Me parece importante esta conciencia y avanzar en lo posible paso a paso, con fuerza, en el camino del bien, sin por ello tener miedo a actuar o caer en lo negativo, sabiendo que podemos ir para adelante, superarnos y resolvernos con más seguridad, lejos del temor porque siempre podemos corregirnos.

lunes, 28 de octubre de 2024

Cuidar nuestra esencia y canalizar la luz divina

 Génesis 6:12

El Eterno vio la tierra, y he aquí que estaba corrupta, pues todo ser de carne había corrompido su camino sobre la tierra. Entonces el Eterno dijo a Nóaj:”El fin de todo ser de carne ha llegado ante Mí, pues la tierra se ha llenado de extorsión a causa de ellos; y he aquí que Yo los destruiré de la tierra. Haz para ti un arca de madera de gófer; con compartimientos harás el arca, y la embadurnarás por dentro y por fuera con brea.


Pienso que podemos en estos tiempos violentos construir nuestra arca interior y mantener nuestros pactos, nuestra esencia, libres de toda corrupción. Así canalizar la luz divina y elevar toda existencia.

domingo, 27 de octubre de 2024

Ser en esencia y unidad

 Génesis 11:1

Y era toda la tierra de una sola lengua y de iguales palabras. Ocurrió cuando venían desde el oriente, que hallaron un profundo valle en la tierra de Sinai y allí se asentaron. Y dijeron entre ellos: “Hagamos ladrillos cociéndolos al fuego”… “Edifiquemos una ciudad y una torre cuya cúpula llegue al cielo y nos haga famosos”… De tal modo que el Eterno los dispersó allí sobre la faz de la tierra y ellos cesaron de edificar la ciudad. Por eso se llama Babel pues allí el Eterno creó confusión de lenguas en la tierra y de allí los dispersó a todos los rumbos.


Los problemas de comunicación comienzan, de lenguas en especial, que dejan de ser una sola esencia humana unida a Dios. Pero cada una de nuestras partes es como si fuera una lengua y tenemis que ser unidad, congruentes y comunicarnos bien dentro y fuera. Retornemos a nuestra esencia y unidad, que nos lleve a la paz y armonía lejos de las tragedias que vivimos en estos tiempos difíciles.

miércoles, 23 de octubre de 2024

Investigar y avanzar



 ¿Podemos aún inspirarnos en Estados unidos? Es que no logramos ser igualitarios ni aceptarnos. Es una nueva democracia y debemos interrogar la realidad y las instituciones y hay un enigma social. Una nueva revolución en Francia busca respuestas de lo viable y lo posible, de lo que está realmente pasando. Podemos checar y aterrizar los modelos y ver la realidad y corregir. Se requieren nuevas soluciones. Es un ejemplo que se da en Estados unidos al aplicar el modelo europeo. Tocqueville lo investiga y sale de sus conflictos de su medio para investigar. Pienso que a menudo eso es necesario porque el cotidiano y los nuestros nos tragan y avanzar e investigar es lo bueno para todos, libres de prejuicios.

  


Ver tus universos desde fuera. Investigarlo y cambiarlo

Fe para seguir


Perasha Bereshit:


Resumen de la Parashá de Jabad

Génesis 1:1-6:8

Di-s crea el mundo en seis días. En el primero crea la luz y la oscuridad. En el segundo forma los cielos, dividiendo entre las "aguas superiores" y las "aguas inferiores". En el tercero establece los límites de la tierra y el mar y llama a surgir a los árboles y los pastos de la tierra. En el cuarto día fija la posición del sol, la luna y las estrellas como señales para calcular el tiempo y como luminarias para la tierra. Los peces, aves y reptiles son creados en el quinto día; animales terrestres, y luego el ser humano en el sexto. Di-s termina Su trabajo en el séptimo día, y lo santifica como un día de descanso.

Di-s forma el ser humano del polvo de la tierra y sopla dentro de sus fosas nasales "un alma viviente". Originalmente el hombre es una sola persona; pero decidiendo que "no es bueno que el hombre esté solo", Di-s toma un "lado" del hombre, lo transforma en una mujer y los casa a uno con el otro.

Adam y Javá son puestos en el Gan Edén y son mandados a no comer del "Arbol del Cnocimiento del Bien y del Mal". La serpiente persuade a Javá de violar el mandato, y ella comparte el fruto prohibido con su marido. Debido a su pecado, Di-s decreta que el hombre experimentará la muerte, retornando al suelo de donde fue formado; y que toda ganancia vendrá solamente a través de duro esfuerzo y dificultades. El hombre es echado del Jardín.

Javá tiene dos hijos, Caín y Hevel. Caín discute con Hevel, lo asesina y se vuelve nómade. Adam tiene un tercer hijo, Shet, cuyo descendiente en la décima generación, Noaj, es el único hombre justo en un mundo corrupto.

Nos dice Rab Sacks:


Hay una pregunta profunda en el corazón de la fe judía, y muy pocas veces se la plantea. Al comienzo de la Torá vemos a Dios creando el universo día a día, trayendo orden del caos, vida de la materia inanimada, flora y fauna en toda su maravillosa diversidad. En cada etapa, Dios ve lo que ha hecho y lo declara bueno. ¿Qué salió mal entonces? ¿Cómo entró el mal en escena, poniendo en marcha el drama del que la Torá –en cierto sentido, toda la historia– es un registro? La respuesta corta es: el hombre, el Homo sapiens, nosotros. Nosotros, de las formas de vida conocidas hasta ahora, somos los únicos que tenemos libre albedrío, elección y responsabilidad moral. Los gatos no debaten la ética de matar ratones. Los murciélagos vampiros no se vuelven vegetarianos. Las vacas no se preocupan por el calentamiento global.

Es esta compleja capacidad de hablar, pensar y elegir entre cursos de acción alternativos lo que es a la vez nuestra gloria, nuestra carga y nuestra vergüenza. Cuando hacemos el bien, somos un poco más bajos que los ángeles. Cuando hacemos el mal, caemos más bajo que las bestias. ¿Por qué entonces Dios se arriesgó a crear la única forma de vida capaz de destruir el orden que Él había creado y declarado bueno? ¿Por qué Dios nos creó?

Esa es la pregunta que plantea la Guemará en el Sanedrín:

Cuando el Santo, bendito sea, vino a crear al hombre, creó un grupo de ángeles ministradores y les preguntó: “¿Están de acuerdo en que hagamos al hombre a nuestra imagen?”. Ellos respondieron: “Soberano del Universo, ¿cuáles serán sus acciones?”. Dios les mostró todo el futuro de la humanidad. Los ángeles respondieron: “¿Qué es el hombre para que te acuerdes de él?” [es decir, que no se cree al hombre]. Dios destruyó a los ángeles. Creó un segundo grupo y les hizo la misma pregunta, y ellos dieron la misma respuesta. Dios los destruyó. Creó un tercer grupo de ángeles, y ellos respondieron: “Soberano del Universo, el primer y el segundo grupo de ángeles te dijeron que no crearas al hombre, y no les sirvió de nada. No escuchaste. ¿Qué podemos decir entonces sino esto: El universo es Tuyo. Haz con él lo que quieras”. Y Dios creó al hombre. Pero cuando llegó la generación del Diluvio, y luego a la generación de los que construyeron la Torre de Babel, los ángeles le dijeron a Dios: “¿No tenían razón los primeros ángeles? Mira cuán grande es la corrupción de la humanidad”. Y Dios respondió: “Incluso en la vejez no cambiaré, y aun con las canas, seguiré siendo paciente” (Isaías 46:4).

Talmud de Babilonia, Sanedrín 38b

Dios creó a la humanidad porque Dios tiene fe en la humanidad. Mucho más de lo que nosotros tenemos fe en Dios, Dios tiene fe en nosotros. Podemos fallar muchas veces, pero cada vez que fallamos, Dios dice: “Incluso en la vejez no cambiaré, y aun con las canas, seguiré siendo paciente”. Nunca renunciaré a la humanidad. Nunca perderé la fe. Esperaré todo el tiempo que sea necesario para que los humanos aprendan a no oprimir, esclavizar o usar la violencia contra otros humanos. Eso, como sugiere el Talmud, es la única explicación concebible de por qué un Dios bueno, sabio, omnisciente y todopoderoso creó criaturas tan falibles y destructivas como nosotros. Dios tiene paciencia. Dios tiene perdón. Dios tiene compasión. Dios tiene amor.

Durante siglos, los teólogos y filósofos han estado mirando la religión al revés. El fenómeno real en su núcleo –el misterio y el milagro– no es nuestra fe en Dios. Es la fe de Dios en nosotros.


Me parece que como Hashem tuvo fe en nosotros para crearnos, tengamos fe en nosotros y lleguemos más lejos para comprender nuestras dualidades y transformarlas en certeza del buen camino y cobijo divino. Lograremos pues sacar al mal de este mundo y acceder a toda redención y a la redención final. Ello comienza por desearlo, ello comienza por visualizarlo unidos. 

¡Feliz comienzo de año y lectura de la Torá! Nos deseo crear nuestros días en la tierra a imagen y semejanza divina para dar su visto bueno por las noches y lograr estos fines unidos. Para lograr toda curación y libertad de nuestros hermanos en la tierra.

¡Jag saméaj y shabat shalom para todos!

martes, 22 de octubre de 2024

Una sola lengua de amor y respeto

 Génesis 11:1

Y era toda la tierra de una sola lengua y de iguales palabras. Ocurrió cuando venían desde el oriente, que hallaron un profundo valle en la tierra de Sinai y allí se asentaron. Y dijeron entre ellos: “Hagamos ladrillos cociéndolos al fuego”… “Edifiquemos una ciudad y una torre cuya cúpula llegue al cielo y nos haga famosos”… De tal modo que el Eterno los dispersó allí sobre la faz de la tierra y ellos cesaron de edificar la ciudad. Por eso de llama Babel pues allí el Eterno creó confusión de lenguas en la tierra y de allí los dispersó a todos los rumbos.


Los problemas de comunicación comienzan, de lenguas que dejan de ser una sola esencia humana unida a Dios. Retornemos a nuestra esencia y unidad, que nos lleve a la paz y armonía lejos de las tragedias que vivimos en estos tiempo difíciles.

lunes, 21 de octubre de 2024

Ser reyes desde dentro

 Vezot Haberaja

Pentateuco

Deuteronomio 33:16

Y con la delicia de la tierra y su plenitud, y la complacencia de Aquel que residió en la zarza. Que venga sobre la cabeza de Yosef, y sobre el cráneo del apartado de sus hermanos.


Hashem se complace en bendencir al elegido en su tierra, porque suya es la majestad, nos dice Rashi al respecto en jok le israel.


Me parece que siguiendo la chispa divina interior, somos todos y casa uno elegidos desde adentro y benditos en nuestros caminos en la tierra de ayuda y amor a todo otro, somos de la realeza cuando sabemos brindar ayuda desinteresada.

domingo, 20 de octubre de 2024

Avanzar y recibir legados con fe y fuerza

 Profetas 

Josué 1:1

Y sucedió, después de la muerte de Moshé, que el Eterno dijo a Yehoshúa hijo de Nun, sirviente de Moshé: « Mi siervo Moshé ha muerto. Y ahora, levántate y cruza este río Yardén, para entrar a la tierra que Yo entrego a ustedes, los hijos de Israel… De igual modo que Yo estuve con Moshé, estaré contigo… Hazte fuerte y ten ánimo, pues tú harás que este pueblo herede la tierra que Yo juré a sus ancestros entregar a ellos ».


Rashi dice que hacerse fuerte significa con corrección, como está dicho: « Porque tú serás el promotor de la heredad de la tierra ».


Pienso que debemos tomar nuestro legado como aquí dice, siempre con fuerza, animados, y en corrección(revisando constantemente nuestras midot o virtudes para ser mejores personas siempre  y estar a la altura de nuestros legados).

miércoles, 16 de octubre de 2024

Objetos de arte y darles vida

 Es proceso de transformación el que se da en la adquisición de obras de arte. Y en el fondo los objetos, no pertenecen a nadie pero se dan juegos de dominación. Por ejemplo en África, hay ideas de rescatar su arte y cuidar sus obras. Queremos conservar el patrimonio y restituir, piensan los occidentales. Se buscan espacios de conservación, como los museos. La obra se adquiere y hay una responsabilidad en juego. Hubo depredación de obra y debemos restituir, piensa Malraux novelista involucrado con la cultura y política francesa que reflexiona estos puntos. Él quería difundir este arte, incluso fuera del museo, propagarlo en países en exposiciones e intercambios. Es verdad que, las obras en el museo pierden algo de su objetivo sagrado. Se dan deformaciones. Descartes dice somos maestros de la naturaleza y nos pertenece. Esta frase trasciende la filosofía y se va a lo político y pelea, como estos objetos, influye, se impone y distorsiona separándose de su origen, se ponen en circulación y se discuten sin ser controlados por su personaje creador. La propiedad se desvanece. Bacon decía que eran dominados por la naturaleza para luego dominarla. Me sacuden estos temas porque mi idea es compartir en igualdad y conservar lo más posible. Para mí vamos al centro de la conservación cuando creamos y activamos objetos y pLabras, hacemos existir y compartimos. 



Arte, naturaleza, creación en igualdad y vitalidad

Cercanía

 Una guía para la alegre festividad judía de Sucot.

Luego de las Altas Fiestas viene Sucot, una festividad de siete días (ocho en la diáspora) caracterizada por las sucot que construimos al aire libre y las “cuatro especies” que agitamos juntas durante la fiesta.

Sucot es una festividad de gran alegría, en la que expresamos nuestra completa confianza en Dios y celebramos nuestra certidumbre de haber recibido “un buen juicio” para el año siguiente.

Durante toda la semana de Sucot, comemos, dormimos y compartimos en la sucá, recordándonos que:

1. Los israelitas vivieron en sucot o 'cabañas' durante los 40 años de deambular por el desierto.


2. Dios es nuestra verdadera protección, así como protegió a los israelitas en el desierto con las Nubes de Gloria (Éxodo 13:21).

(Rab Shraga Simmons)


Pienso que esta fiesta es la oportunidad de un encuentro cercano con la bóveda celeste, abrazados por Hashem. Nos reunimos con todo otro en ese jardín divino, un paraíso recuperado que nos permite mirarnos a los ojos sin barreras, aprovechemos el aprendizaje de la unión.

martes, 15 de octubre de 2024

Frases que nos vibran

 Una frase nos dice mucho y a veces la pasamos como resumen de una filosofía. Descartes dice pienso, luego existo y se pasa y nos dice mucho. Estas voces nos traducen y ayudan en nuestros caminos en la tierra. Me encanta sintetizar y el juego entre pintura y poesía en particular y pasarlo, las reflexiones al respecto, siento nos dejan sus regalos para vivir mejor.



Respondes con ciertas frases que te hacen vibrar

Lo central en la vida

 Salmos 77

Redimiste con el Brazo a Tu pueblo, a los hijos de Yaacob y Yosef. Sela. Te vieron las aguas, Todopoderoso, Te vieron las aguas y se estremecieron, y también temblaron los abismos. Brotaron las aguas de las nubes, truenos salieron de los cielos, e incluso Tus flechas anduvieron. El sonido de Tu trueno estáentre las ruedas, los rayos iluminaron el universo, se estremeció y tronó la tierra. En el mar se encuentra Tu sendero, y Tus caminos entre las abundantes aguas, pero Tus pasos no son conocidos.

Dice Rashi de Tus pasos: No se perciben en el agua.


Comprendemos y percibimos muy poco. Pienso debemos guardar estas hermosas imágenes en el corazón y conectarnos con su fuerza para elevarnos y vibrar con los pasos de Hashem en la tierra. Es lo que verdaderamente es determinante, vayamos hacia ello, sensibilizarnos y despertar la conciencia para unirnos a Hashem en amor. 

lunes, 14 de octubre de 2024

Cuidar la lengua

 Moral

Shaaré teshuva, de Rabenu Yoná, capítulo 3

Cuando el maldicente se arrepienta debe pedir perdón a quien dañó con su lengua, aunque nunca recordarán cuántos fueron porque fueron muchos los que dañó y muchas almas las que afligió… por eso la maledicencia se compara con la flecha, porque quien estira la cuerda del arco y dispara muchas veces, no sabe la quién le da.  

Pienso que debemos cuidar mucho la palabra y hacer el esfuerzo para hablar menos, más preciso, y escuchar más.

domingo, 13 de octubre de 2024

Abrazo divino

 Sucot

Resumen de Jabad en parte.


Sucot, la Fiesta de las Cabañas, que celebramos «viviendo » en una Sucá durante ocho días (en Israel son siete días).

Hay quienes cumplen con el deber de «vivir» en la Sucá con comer únicamente en una Sucá durante la duración de la festividad y hay quienes, además de comer, también duermen en la Sucá.

El origen y el objetivo de dicha conducta está en la Torá misma: «En cabañas morareis durante siete días… para que vuestras generaciones sepan que hice morar a los hijos de Israel en Sucot cuando los saqué de Egipto… » (Levítico 23:42,43)

El Talmud aclara que las «Sucot » (cabañas) a las que se refiere son las siete Nubes de Gloria que acompañaban a los Israelitas durante los 40 años de su viaje por el desierto. Es por eso que el techo de la Sucá debe ser similar a la nube: protege contra el sol pero no contra la lluvia.

¿Qué es, exactamente, una Sucá?

Los elementos básicos son: cuatro paredes hechas de material resistente al viento y un techo hecho de vegetación cortada de su raíz, de una cantidad suficiente como para asegurar que haya más sombra que sol. Tiene que estar bajo el cielo, sin que haya algo que pueda interferir con la funcionalidad de la sombra del techo de la Sucá misma. (Es por eso que, en vísperas de Iom Kipur, estaban podando el árbol frente al Templo Tehillat David de la calle Franzini….)

El objetivo de la festividad no es sólo recordar lo que D-os hizo por nuestros antepasados, sino, al salir de la seguridad de nuestra casa y vivir durante una semana a la merced de la intemperie, reafirmar nuestra propia vulnerabilidad y dependencia constante de El.

Es interesante que la forma de la Sucá - por lo menos dos paredes y 10 cms. de una tercera – parece un brazo, o un abrazo. Representa el versículo de Cantar de los Cantares (2:6) «…y con su brazo derecho (D-os) me abraza». La festividad de Sucot, que viene en seguida después de Iom Kipur, expresa el hecho que D-os nos ha juzgado favorablemente y nos acoge en su «abrazo».

La unión del pueblo judío

El Talmud (Sucá, 27b) dice que todo judío puede (teóricamente) utilizar la misma Sucá. Esto enfatiza el hecho que somos todos esencialmente iguales.

Nos preparamos así para mantener nuestra elevación espiritual y recibir el abrazo divino. En seguridad a pesar de nuestra vulnerabilidad damos lo mejor de nosotros a todo otro en amor y aproximamos toda redención, la redención final.

viernes, 11 de octubre de 2024

Ayuno de diálogo y pureza

 Yom Kipur es el día sagrado más solemne del pueblo judío. Yom significa "día" y Kippur significa "expiación" o "cobertura". La expiación prevé la reconciliación de GD y el hombre. Los diez días entre Rosh HaShanah y Yom Kippur se conocen como Yamim Nora'im  (los "días de asombro"). Yom Kipur es el día final del juicio cuando GD juzga a la gente. Es tradición vestirse de blanco en Yom Kipur para simbolizar la pureza y nuestros pecados se vuelven blancos como la nieve. “'Vamos', dice Adonai, 'hablemos de esto juntos. Incluso si tus pecados son como la escarlata, serán blancos como la nieve; incluso si son rojos como el carmesí, serán como lana '” (Yesha'yahu / Isaías 1: 18).

(Baruj Hashem en internet)


Pienso que el diálogo interior y con Hashem es el corazón de este día y estar con los nuestros, en comunidad si nos es posible. También llevar el color blanco en nuestras mentes y la idea de pureza, de limpiar lo que no nos guste dentro y fuera y comenzar de nuevos más cerca de Hashem, chispa interior y de todo otro. Jatima tova para todos.que veamos la paz y la liberación de nuestros hermanos.

jueves, 10 de octubre de 2024

Árbol precioso

 Zóhar

Tetzavé 186b

Está escrito(Levítico 23:40): « Tomaréis para vosotros en el primer día, un fruto del árbol precioso ». Esta fruta refiere al árbol llamado « árbol que es fruta », en el cual hay fruta. « Árbol precioso », tal como decimos en otro lugar(salmos 96:6): « Esplendor y belleza hay en Su presencia »… el Tzadik se denomina precioso. « Esplendoroso » es el que se muestra pero desde un lugar oculto. Se oculta y se descubre. Del árbol precioso depende el esplendor del cuerpo que es el árbol que da fruto.


Me atrae la idea de que somos árbol precioso, nuestro cuerpo, y fruta, y brillar en este mundo extendiendo nuestras ramas con fruto precioso desde el saber los tiempos para mostrarnos y ocultarnos, dando nuestros mejores frutos a todo otro, al mundo, elevando toda existencia. 

miércoles, 9 de octubre de 2024

Desarrollo y confianza en acción y disciplina

 Los pragmatistas  buscan acción pero También imaginación para inventar con crecimiento social. No se trata sólo de estudiar, es ir más lejos y aprender de nuestras experiencias. No devaluar lo anterior pero el cotidiano mejora sus experiencias con su aprendizaje sin estancarse en él. La tradición ancla la experiencia individual con un orden, el chiste es no someterse a ello y evolucionar dentro y fuera, en felicidad y equilibrio. El alumno debe ser activo y seguir sus intereses para expresarse y beneficiarse él y su colectivo. El crecimiento y desarrollarse es la vida es para toda la vida en proceso de transformación y maduración.



 Crecimiento constante

En Su cobijo ser

 Morando bajo la sombra del Omnipotente

91 

El que habita al abrigo del Altísimo

Morará bajo la sombra del Omnipotente.

Diré yo a Hashem: Esperanza mía, y castillo mío;

Mi Dios, en quien confiaré.

Él te librará del lazo del cazador,

De la peste destructora.

Con sus plumas te cubrirá,

Y debajo de sus alas estarás seguro;

Escudo y adarga es su verdad.


Confiar y continuar realizando nuestras misiones existenciales en amor. Así estaremos iluminados y protegidos siempre.

martes, 8 de octubre de 2024

Combinación de esencia y evolución



 Las apariencias no sostienen. No hay especie natural fija y se producen diferentes especies en evolución. El movimiento constante nos obliga a cambiar y buscamos a pesar de todo algo esencial. El lenguaje ayuda a encontrar fundamentos y a tender puentes, formas de vinculación. Estamos en un mundo de postverdad y hay contextos que nos llevan a validar nuestras palabras y no querer generalizar. El problema me parece es que sí tenemos cierta esencia que nos da una identidad y nos traduce.  Yo creo en la combinación con un corazón esencial que sí permanece inviolable, aunque mucho afuera se mueve, quizás la mayoría. De ahí que vivimos en la coexistencia que apunta hacia la importancia de un respeto hacia todo otro descubriendo convergencias y aclarando límites en una conversación libre.


Ascendemos espiritualmente hacia el otro en combinación

Iluminarnos dentro y fuera

 Profetas

Reyes I 8:60

Para que sepan todos los pueblos de la tierra que el Eterno es Di-os, y no existe ningún otro. Así vuestros corazones estarán bien con el Eterno, nuestro Di-s, para caminar según Sus fueros, y cuidar Sus preceptos, como este día. Y el rey, y todo Israel con él inauguraron la Casa de Di-s.


Saber que la chispa divina dentro nos da la fuerza para alejarnos de toda idolatría, las apariencias se esfuman y en la Casa de Di-s nos reunimos para estar cerca y compartir la luz. Acercarnos a cada paso al cuidado de los preceptos de la Torá y compartirlos al mundo.

lunes, 7 de octubre de 2024

Mejorismo



 Es importante democratizar todas las instituciones y los lugares de trabajo en el corazón de la ciudad. Personas y sociedad unidos. Cada uno debe poder incidir en las decisiones de sus instituciones. Y hay conflictos y por las resistencias y relaciones de fuerza se debe buscar la democracia en experimentación y búsqueda de mejoras en las soluciones colectivas. Pienso que en general debemos buscar arreglar los conflictos y dialogar y escuchar más a todo otro desde el optimismo y mejorismo en empatía y atención fina.



Puedo mejorar en escucha y dialogo


Conexión interior y certeza

 Escrítos

Salmo 10

¿Por qué, Eterno, te quedas parado a lo lejos, te desentiendes de nosotros en los momentos de apuro? Con la arrogancia del malvado el pobre será perseguido, lo atraparán tal como tramaron hacerlo. El malvado se jacta de conseguir lo que su alma desea… piensa que nunca se desplomará y no verá el mal en ninguna generación.


Pero más bien debemos pensar que siempre estamos acompañados por Hashem y que ojalá podamos ayudar a todo el que nos aproxime. Todos necesitan cariño y ser escuchados. Regresemos a la conexión interior, chispa divina y será claro que no hay indiferencia de Hashem, con fe recuperada comprenderemos sus caminos y ya se avecina la paz anhelada dentro y fuera.

domingo, 6 de octubre de 2024

Soñar y ser útiles en tolerancia

 Ser útil es importante y en especial para los seres queridos y sin embargo no es nada fácil porque a través de muchas tareas queremos ser útiles y poco somos reconocidos. Y también hay poca tolerancia y una metafísica de la enfermedad. No queremos que nadie muera y queremos que lo nuestro sea el bien superior y verdad y los egos se multiplican. Ya nada quiero pelear y cómo no hacerlo pues te dominan y no te dejan ser. Y quizás los artistas queremos ser en un gran ser que todo lo abarca y ello ya nadie lo tolera. Me pregunto porqué es tan difícil dejar ser al otro. Que el otro sea no debería de nulificarte a ti pero así pasa, es lo que se cree. Quizá si el otro hace algo y todos le copian eso se transforma en algo negativo para otros, pero pienso son creencias muy negativas y limitadas, pienso es mejor dejar ser y complementarnos para hacer juntos y llegar a juntos a lo que soñamos.Nada que hagan los otros nos borra, al contrario, se suma y creamos juntos y debemos tolerarnos y aún más, amarnos.



Ser, recibir y dar

Construir la fe

 Perasha Vezot-Haberaja


34:1, Y Moisés subió del llano de Moab al monte Nebo, a la cima de Pisgá… y le dijo el Eterno: Ésta es la tierra que juré a Abraham, a Isaac y a Jacob diciéndoles: “A tu simiente la daré”.Te la hice ver con tus ojos pero no has de pasar allí”… 


nadie supo su lugar de sepultura y tenía 120 años al morir y nunca perdió vista ni vigor. Nadie vió a Hashem cara a cara como él, ni realizó tantas maravillas y prodigios, ni apareció otro profeta como él.


Guardemos a Moshé en nuestros corazones, existió de verdad un hombre así y podemos inspirarnos en él para elevarnos espiritualmente y realizar nuestras misiones en la tierra.

sábado, 5 de octubre de 2024

Claridad y libertad

 Hoy se cumplen varias vueltas de vida y parece que vislumbro mejor mi derrotero en el planeta. Han surgido muchos desencuentros y no me ha sido fácil mantener mis pactos firme. Primero Dios mis días en la tierra serán más claros y libres a cada paso.

Pour me fêter

 Je suis ici et mes fêtes sont trop longues,

Comment faire pour trouver mon juste milieu

si je deviens trop fatiguée pour être dans ce monde?

Je crois que je dois travailler plus.


letras del cuerpo

  

La guematria del cuerpo mide razones del corazón

 

אני חושבת שאין לנו

זמן בעולם אבל צריכים ללכת יותר להאט, להאט להאט כדי לעשות שינוי

ליראות עוד גימטריה          

אותיות בגוף




miércoles, 2 de octubre de 2024

Pragmatismo ético

 Hay a menudo lógicas estériles que todo lo pueden cortar y es mejor quizás combinar acciones pero nada es evidente y debemos tomar acción, buscar nuevas soluciones desde lo tradicional y lo moderno. Hay una idea general de buscar efectos y consecuencias observables desde lo pragmático y metodológico. Lo moral está presente siempre. Desde Kant es conducta de la acción moral. Me parece interesante esta perspectiva de decisiones creativas prácticas y morales. Suena a una panacea de la acción ética que se basa en buenos resultados. Es filosofía pragmática. Se confronta con el utilitarismo visto desde beneficios económicos y no de verdad ni morales necesariamente. Pienso que es buena propuesta la de evaluar resultados pragmáticos desde la acción ética y lejos del utilitarismo que pase por alto la parte ética de las acciones. 



Caminos prácticos y éticos

Lo sencillo, bendecir en amor

 Zohar

Vayelej 281a

Dijo Rabí Yehudá: (Está escrito:Samuel 1 2:30): « Los que me desprecien serán despreciados ». Aquel que no sabe honrar a su Señor y no se concentra cuando dice Amén, pues ya estudiamos: « Tiene más importancia quien responde Amén que quien bendice ».

Pienso que estudiar es central en el judaísmo pero es verdad que estamos más relajados cuando sólo debemos decir Amén y ello es inspirador porque lo más sencillo resulta determinante para el derrotero de nuestras vidas, desde los límites seamos creadores y transmisores de la luz divina en todo momento, en presencia y abrazo divino.

martes, 1 de octubre de 2024

Frente a frente, trascender

 Frente a frente, nos dice Levinas, relación irreductible. La estructura formal de la idea del infinito en nosotros es el infinito fuera y para sentirlo necesitamos separación que no puede producirse sino se restauran la totalidad y la trascendencia ilusorias. Infinito es el desbordamiento de una idea adecuada que trasciende. El infinito del otro puede impedir el proceso de integración. Me parece que la separación es fundamental en este proceso y desde la pluralidad, desde la revelación de secretos que al hablarse se acuerdan y respetan de manera ética para no convertirse en sombra desde el sepultar palabras y pensamientos de más.

Me parece que debemos reflexionar estos conceptos para lograr trascendencia de manera adecuada y desde la estructura respetada y bien cimentata. 



Letra hebrea que empuja trascendencia

Viaje de vida divino

 Salmo 17

Para recitarlo en el camino

En este Salmo suplica el Rey David que Di-s lo juzgue para bien y lo ayude a encaminarse en Sus caminos.


Plegaria de David, escucha Di-s la rectitud de mi rezo, atiende mi cántico, pon oído a mi plegaria, sin labia de falsedad…yo me cuidé de los caminos destructivos. Apoya mis pies en Tus senderos para que no se desplomen mis pasos… Quiero ser de los que fallecen en tus Manos(en tus mandamientos)…Yo con caridad veré Tu rostro. Me saciaré al despertar Tu imagen en la resurrección.


Vivir nuestras vidas en los caminos de Hashem, con meditación y dirección para embellecer y alegrar nuestro servicio divino a cada paso en amor, para aproximar la redención, toda redención en Sus manos ver Su rostro.