Grace Nehmad

martes, 31 de diciembre de 2024

Cosechar y dar

 Escritos

Proverbios 10:5

El hijo inteligente cosecha en el verano, mientras que el hijo que actúa vergonzosamente duerme durante la recolecta. Bendiciones alcanzarán la cabeza del justo, pero la violencia tapa la boca del malvado… El que camina con honestidad andará seguro, pero el que pervierte sus caminos sufrirá. 


Mantenernos despiertos, en trabajo espiritual y recolectando. Así también alcanzaremos las bendiciones que nos ayuden a vivir en la luz desde ese camino honesto, en el corazón de lo que vinimos a dar y a expresar para ayudar más y mejor a todo otro.

lunes, 30 de diciembre de 2024

Oaxaca, tradiciones y arte

 Tuve una experiencia combinada muy hermosa y me encantó aproximarme de esta manera a Oaxaca. Primero con mi familia y después con mis alumnas. Fue un momento de reflexión intenso y quise llegar más lejos y reafirmar mi camino de vida. Conseguí grandes avances y madurar mi trabajo en esta tierra. Ser y transmitir con gran decisión y claridad. Ahora que regrese a México tendré que hacer un promedio de lo que vi y lo que vivo en casa para determinar mis próximos pasos en la tierra. Debo evaluar y determinar lo que estoy dispuesta y puedo realmente hacer y desarrollar. Pulir mi trabajo y avanzar paso a paso. Ganar decisión y seguridad y saber que voy de adentro para afuera y que otros comprenderán mi trabajo paso a paso. Los pilares sólidos de acción serán resueltos y construidos. No imaginé así a Oaxaca. El arte se respira con fuerza y está muy conectado con nuestras raíces y tradiciones mexicanas. Entrar aquí es entrar en la comunidad y llevarla a un nuevo paso de desarrollo. Debo aclarar mis mensajes y llevarlos a la gente. Es verdad que quiero pintar el mundo y escribir de mi pintura y combinarlo con mis relatos bíblicos y eso haré con fe y fuerza.



Me reflejo en Oaxaca, libre y feliz 

jueves, 26 de diciembre de 2024

Escribir, reinterpretar y ayudar más y mejor a todo otro

 Un libro nos marca e inspira. Améry no escribir muy conocido y sin embargo, inspiró a muchos ¿Qué sabemos realmente? En la segunda guerra mundial muchos autores se crean y deciden escribir para transmitir su saber. Améry es víctima de la Shoah y se inspira a escribir para ayudar a otros. Es impresionante que las novelas inspiran también siendo que no hay escuelas como para formar filósofos aunque sí talleres. Améry acusa a Flaubert de ir en contra de la revolución. Combina su conocimiento racional con la pasión verdadera de la existencia y sus contradicciones se resuelven. Sus ejes se combinan y resuelven. Escribió sobre su envejecimiento y contra el suicidio y terminó suicidándose. Pero escribe muy bien y no es filósofo y a la vez lo es sin serlo pues estudió profundamente a Sartre. Escribe ensayos y deja sentir su influencia y es bello y claro en sus letras. No hay mayor saber ni profundidad en Aushwitz, nos relata. Es desorientación que luego deja pasar un vacío para después escribirse. Es la materia expuesta y luego reinterpretar la existencia. Al final Améry como escritor toma la experiencia de la Shoah para investigar sobre la existencia y después la experiencia de la vejez también lo pondrá en jaque. Me parece que el aspecto de la meditación y el agradecimiento pueden ayudar a comprender la vida y sus tareas de manera distinta. Entender de manera más certera sus pruebas y desarrollarla paso a paso tratando de ayudar más a otros, tenderles la mano y caminar juntos, estudiar unidos y avanzar hacia la luz, lejos de toda angustia y temor. A pesar de los retos terrenales.


Sigo en Oaxaca

 Sigo en Oaxaca y ya se van todos y yo me quedo en casa de mis alumnas. Estoy muy contenta al respecto y lista para disfrutar de esta experiencia. Siento que debo dar nuevos pasos y empujarme mucho más lejos. Hoy puedo realizar mis verdaderas tareas en la tierra y abrir brecha para todo otro. He ido realizando diferentes investigaciones en la tierra y avanzo paso a paso. Me parece que existen grandes ataduras materiales en esta dimensión y ellas distorsionan mucho nuestra esencia divina y nos alejan de nuestras verdaderas misiones. Los seres más queridos se pierden en la nada y confunden sus caminos y dejan de ser capaces de poder ayudar más y mejor.  Quiero dar el brinco y elevar el nivel de conciencia de todo otro. Es posible. Sólo se trata de avanzar con fe y crear para ayudar. Inspirar hacia el hacer el bien porque nos emana de manera natural, hacerlo sin miedo, hacerlo con fe y fuerza.



martes, 24 de diciembre de 2024

Oaxaca

 Heme en Oaxaca. Me gusta mucho por aquí pues es muy auténtico y como artista es un gran lugar para estar y permanecer. La verdad es que vine en familia y no me la creo. Después estaré unos días en casa de mis alumnas, son oaxaqueñas. Por aquí me siento como en un San Miguel aumentado. Mi hijo cumplió 26 años y mejoró mucho nuestra relación en estos últimos tiempos. El que ya viva solo nos ayudó mucho a hacer finalmente las paces. He querido ser una ama de casa normal pero no me sale pues soy demasiado artista y escritora, cuestiones que se agudizan con los años y no al revés. Creo que lo que me queda es aceptarme y ser y existir en paz con la que soy. Y la pregunta persiste, ¿quién soy? Alcanzo a definir mis características generales, pero más allá de ellas hay mucho. Lo más padre de San Miguel es el intercambio con la gente de allá. Es gente muy bonita de la comunidad judía y de la escuela de pintura,  del instituto Allende. Me siento muy conectada por allá y en Florencia donde estudio italiano. Sólo que en Florencia no estoy vinculada con la comunidad, tampoco creo que aquí en Oaxaca haya comunidad judía. Hay más pintores y artistas, eso sí, son muy famosos los pintores oaxaqueños y eso me hace sentirme en casa.  La bohemia pega muy fuerte y noto que lo que necesitaré es regular mis equilibrios. Quiero verlo y descubrirlo todo en pintura y en mis letras, relatarlo. Pero sí es intenso. Y debo pulir mis extremos y aprovecharlo todo. Paso a paso.

Desde mis ruinas me equilibro y reconstruyo

domingo, 22 de diciembre de 2024

El libro

 Cuál es es libro que nos ha inspirado más en la vida. Escribir es retirarse de la vida cotidiana y liberarse. Hay quizás un punto de reflexión importante en el vacío y muchos aspectos de escritura. Hay críticas y virtudes. La literatura del imaginario se marca. Se trata de aventuras y de vientos alrededor de los libros. Hay deseos de dejar pasar y de retornar. El mundo y el tiempo no alcanzan.  La zona exterior es quizá razonar sobre la evolución de la humanidad y de sus sistemas políticos y sociales desde el salir de los límites del cuerpo. El alma viaja y establece comunidades diversas con nuevas intenciones creativas, desde la ciencia ficción por ejemplo.  Pienso que como escritores debemos empujarnos a ir más lejos y a buscar nuevas posibilidades creativas. Somos desde la nueva posibilidad y exteriorización. Desde ese lugar nace el libro nuevo y propone mejoras sociales.



Tu va dedans-dehors pour ton nouveau livre

viernes, 20 de diciembre de 2024

Pintar y escribir

 Es un día como cualquier otro, pero estoy en familia en Oaxaca. Está bonito y como siempre bastante raro para mí porque debo hacer mis actividades que nadie comprende y todos prefieren otras cosas. Nadie puede comprenderme, ya ni yo alcanzo actividades comprenderme, pero pues pintando y escribiendo  todo estará bien

Estudiar más

 Estudiemos más




אני חושבת שאין לנו הפסקה בעולם… צריחים להיות יות חכמים וללמוד יותר! אפשר



miércoles, 18 de diciembre de 2024

Amantes

 Escrítos

Proverbios 8:17

(Dice la sabiduría:) amaré a quienes me amen, y quienes me busquen verdaderamente, me encontrarán. Riquezas a quienes me amen, y quienes me busquen verdaderamente, me encontrarán. Riquezas y honores están conmigo; riqueza poderosa y caridad. Mi fruto es mejor que El Oro, que El Oro fino, y mi producto vale más que la plata refinada. Andaré por el camino de la rectitud, en medio de las sendas de la justicia. Hay abundancia para dar en heredad a quienes me amen, Yo llenaré sus arcas.

Dice Rashí. A quienes me amen: los amantes de la Torá.

Describir el mundo desde el lenguaje

 Abordar la filosofía es reflexionar sobre su camino y características. Obras centrales que nos contagian con ideas que guían nuestros caminos. Se trata de la coherencia y de la obra y sus argumentos que den sentido a la existencia con sus preguntas sin miedos al sistema. Necesitamos reflexionar sobre diferentes ramas que piensen a la filosofía y a sus mundos posibles que nos abren la mente como la rama de la filosofía del lenguaje. Las condiciones de la lengua hacen girar al mundo. Se trata de lo que existe y sus relaciones en el mundo. El lenguaje es muy importante pues llegamos a los objetos y sus relaciones a través de él. Estas precisiones nos ayudan a ver más y a vivir más elevados, con perspectiva existencial. Es por ello que este trabajo filosófico es importante. Además, creo que estos ejercicios desarrollan habilidades en nosotros que elevan nuestra existencia y la de otros. 



martes, 17 de diciembre de 2024

Permitir el error y el progreso

 La ciencia también es errores y sobrepasarlos, son parte del camino. El conocimiento se pule y debate y es la raíz de todo saber. La ciencia se lleva en el corazón y así llega a la verdad y al progreso.  Lo malo que no aceptamos errores ni debatir. Se trata de debatir y aceptar el saber como historia o relato. En humildad




Progreso al caminar y lo contagio


jueves, 12 de diciembre de 2024

Ser tamiz

 Perek 5, Mishná 15

Cuatro actitudes hay en quienes se sientan en la presencia de los Sabios: Esponja, embudo, colador y tamiz. La esponja lo absorbe todo. El embudo, le entra por un extremo y deja salir por el otro. El colador, deja pasar el vino y retiene los sedimentos. El tamiz, deja pasar el polvo de la harina y retiene la sémola.


En el comentario anterior, analizamos los cuatro tipos de alumnos y lo que caracteriza a cada uno de ellos. El que se mencionó al final, es el mejor de todos: el que se comparó al tamiz; pues deja salir el polvo de la harina y retiene la sémola, quiere decir: retiene lo mejor y más conveniente.(musarito semanal)

Creo que debemos esforzarnos conscientemente por ser tamiz. Reflexionar sobre lo importante de cuanto nos pasa en la vida y retenerlo y dejar correr lo intrascendente. Tendemos a engancharnos en lo que no es importante y a ser reactivos en lugar de aprender más y aprovechar y disfrutar de la vida y retener sus esencias que iluminarán nuestros caminos y el de los otros.

miércoles, 11 de diciembre de 2024

Escatología

 Escatología en Rab Akiva de Yerajmiel Barylka

Akiva interpretó la profecía bíblica respecto el fin de los tiempos usando lo que ahora se llama metodología historicista. Hashem hace que se alternen años y estaciones. Él entroniza Reyes y los destrona… Revela lo profundo y lo secreto, conoce lo que ocultan las sombras y la luz mora junto a Él. 


Me maravilla la escatología y pensar que podemos escoger elevarnos espiritualmente y vivir iluminados a imagen y semejanza divina, esperando al Mashiaj.

Persistir



 Teatralizamos la palabra pública y no resolvemos de manera pragmática. Las categorías encarcelan y dramatizar a veces es el único camino. Cuando somos excluidos es difícil salir adelante y se buscan todo tipo de métodos para resolver las exclusiones. El humor es un camino y la denuncia es lucha que busca cambios. Se defienden ideales y todo ayuda, una cobija y un canto. La violencia persiste y los sueños caen. Pero retomamos luchas y persistimos con fuerza. queremos abrir horizontes.  Ya conseguiremos los cambios deseados. 

Modelamos nuestras vidas para llamar la atención 

martes, 10 de diciembre de 2024

Reflexionar y pulir valores

 Valores cambian y no sabemos lo que dispersa a las familias o las une, pero los valores influyen mucho y también los pesos que se da a las relaciones y entre sexos, el rol de la mujer en la sociedad. Muchas mujeres escritoras son tratadas de locas y las denigran con interpretaciones negativas. Lo malo que ellas ya no aguantan la violencia y rompen uniones. Un destino femenino del cuerpo es negativo ¿Qué hay en la pasión y el mal uso del cuerpo femenino? Necesitamos profundizar en todas estas preguntas ¿ cómo se puede decir que no? Los favoritismos son terribles. Engancharse en relaciones violentas es terrible y es necesario parar la violencia en todas sus caras y la familia no puede sostenerse en ello. Pienso que debemos reflexionar los lazos y las apariencias. Buscar profundo y resolver distorsiones con valores que mejoren en especial el tema femenino.


Abrir apariencias y mejorar los valores en claridad

lunes, 9 de diciembre de 2024

Retorno y acción

 Guemará tratado Berajot 53b

Tratado Berajot 53b


Quien comió y se olvidó de bendecir:… la controversia aparece sólo cuando olvidó, inintencionalmente no bendijo y todos están de acuerdo que deberá regresar a ese lugar y bendecir.

Podemos olvidar mucho en la vida y retornar al origen y enmendar. Me parece que mucho de lo que erramos es inintencional y podemos hacer un ´reset’ y reflexionar y hacerlo mejor, con más entrega, con más corazón.

domingo, 8 de diciembre de 2024

Cambios determinantes

 Perashá Vayishlaj

Génesis 32:4 Y Jacob envió mensajeros delante de él a Esaú, su hermano… y le dijeron:”Fuimos a tu hermano Esaú y también viene a tu encuentro, con cuatrocientos hombres”… Y Jacob rezó:”Oh Dios de mi padre Abraham y se mi padre Isaac, oh Eterno, que me dijiste que tomaría a mi tierra y a mi familia porque serías conmigo… Sálvame ahora de manos de mi hermano…”.Y Jacob se quedó sólo, y luchó un varón con él hasta el amanecer. Y cuando el hombre vio que no podía vencerlo… dijo Suéltame porque llegó el alba. Jacob le contestó:”No te despediré si no me bendices”… “Tu nombre ya no será más Jacob sino Israel porque has luchado con el ángel de Dios y también con los hombres y has prevalecido”. 


La lucha dio sus frutos, debemos tener fe en nuestras luchas y perseverar. Un cambio de nombre es muy especial, es quizás aclararnos y redefinirnos para ser lo que realmente vinimos a ser :Israel, luz y paz entre las naciones y cada uno con su nombre traer su paz y claridad al mundo.

viernes, 6 de diciembre de 2024

Cercanía



 Corazón puro y bueno, cercano a todo otro


אני חושבת שיכולים להיות בלי רגשות קשות בעולם כי התיקון שלנו אין לעשות מלחמה לכל אחד. יש לנו עוד אפשריות כדי לגדול עם לב טוב ביחד


קשרים יקרים בנינו

jueves, 5 de diciembre de 2024

Mejores reglas y justicia social



 Hablar de las mujeres en el teatro de Genet es interesante pero muy extraño pues involucra matanza y la idea de comerse al muerto y es algo espantoso en realidad con crimen y extraña alegría al respecto. Estas mujeres que describe Genet en su teatro quieren  ser mujeres libres, bellas y fuertes aunque sean las encargadas de la limpieza, mantenidas siempre a la sombra de la patrona de la casa. Es difícil tratar estos temas pues se quieren evitar catástrofes y debates políticos pero hasta los temblores resultan catástrofes cuando la actuación de los humanos entra en juego. Los aspectos naturales se mezclan con lo humano, nuestro pésimo manejo de todo. La política y las reglas civilizadas deben ayudarnos a evitar las catástrofes y sus consecuencias. Lo mismo funciona para el tema de estas mujeres y quizás de todas las mujeres y de todas las exclusiones sociales. Lo hipócrita domina y hace falta ir más lejos y lograr reglas más claras que sostengan las relaciones humanas y protejan a todo otro contra las injusticias y catástrofes, tragedias que podemos detener como humanidad en lo individual y colectivo.



Descubres el problema humano y sus distorsiones

miércoles, 4 de diciembre de 2024

Robo y escritura

 Crudeza erótica es una manera de expresarse de jean Genet y crítica a su sociedad, es encarcelado por sus obras y muchas las trabaja desde la prisión. Uno se impresiona de su crudeza y cuestiona los límites de la canalización. Es difícil tomar decisiones al respecto y caminar con libertad, pero necesitamos tomar posturas y vivir la vida con convicción y fuerza. Genet escribe para agravar su caso de robo. Escribe desde su posición de excluido. La prisión es su lugar y es fiel a él, al basurero del mundo. Es un reto tomar posturas pero pues robar no se puede y punto, pero vive ahí para dejarnos ver ese mundo y sus juicios hacia el robo que él defiende…



Libertad y exclusión

martes, 3 de diciembre de 2024

Catástrofe



 Una catástrofe es posible por moral y posibilidades. Es exclamación que antes se venía dando y es por definición una destrucción que deja de ser lo que pensaba ser. Queremos pasar de la exclamación a la prévision y rescate. Existen catástrofes posibles individuales y las colectivas.  Podemos pensar que lo colectivo es peor y no todo es evitable. También es cierto que la interpretación es un ingrediente importante para el rescate de la catástrofe, para que sea más creativo y efectivo. Pienso que podemos recargarnos en perspectivas positivas de la vida para resolver catástrofes y enfrentarlas. Para evitarlas es otra historia que tiene ver con actuación y estudio práctico que materialice.  



Te acercas libremente a tus procesos de vida

Sospechas inmunidad

lunes, 2 de diciembre de 2024

Metodología profunda

 En el pensamiento de Akiva en su libro, Rab Yerahmiel Barylka nos dice

Akiva sintió que siempre que hay un error en la Torá es porque Hashem nos quiere decir algo y no se conformó con explicaciones superficiales y su metodología es profunda. Por ejemplo con la palabra et cuando en Génesis 1:1 declará que Dios creó »et hashamayim vert ha arete », el cielo y la tierra, debe entenderse que Dios creó el cielo y la tierra y todo lo que contienen. La metodología de Akiva también se aplica para ver el midrash rabínico en las coronas de las letras en los pergaminos utilizados en los servicios de la sinagoga.


Me parece que la metodología de Akiva nos ayuda a profundizar en los textos y nos da un ejemplo para profundizar también el las señales de la propia vida e ir más lejos, más allá de cuanto nos pasa de manera literal.

domingo, 1 de diciembre de 2024

El lugar

 Perasha Vayetse

Génesis 28:10-32:3

Iaacov deja su lugar de nacimiento en Beer Sheva y viaja a Jaran. En el camino se encuentra con “el lugar” y duerme allí, soñando con una escalera que conecta el cielo con la tierra, y con ángeles subiendo y descendiendo por ella; Di-s se le aparece y promete que la tierra sobre la cual está acostado será dada a sus descendientes. Por la mañana, Iaacov eleva la piedra sobre la cual apoyó su cabeza como una altar y un monumento, prometiendo que será la casa de Di-s.


Que logremos hacer esta conexión física y espiritual de manera cotidiana cada uno desde su lugar y decir aquí estoy en un pacto divino para hacer hoy y cada día de la vida nuestra tarea cotidiana y aproximar la unión definitiva de estos mundos, la llegada de la era mesiánica.

viernes, 29 de noviembre de 2024

Ça va venir

 Je retourne chez moi et la vie me donne des cadeaux pour avancer en paix vers mes chemins sur terre. Ce voyage de travail est un cadeau. C’est beau et c’est bizarre que je n’arrive pas à me reposer, seulement en famille! Je profite de tout instant sur terre. Je veux me faire comprendre. Ce n’est pas évident. Ça va venir! J’le sais!!!

Punto de encuentro

 Lo que parece nada como las fiestas, es lo más social, reunirnos. La urbanización nos cierra y abandonamos estos espacios de convivencia. Pero es difícil y pasan cosas. La vida da muchas vueltas y la reunión es necesaria, somos seres gregarios. El chiste es cómo lograr los equilibrios y retornar al núcleo donde se unen lo social y lo colectivo.



Te miras dentro y fuera, en lo individual y colectivo


jueves, 28 de noviembre de 2024

Complementarnos

 Perashá Toldot

Génesis 25:19-28:9

Resumen de Jabad

Itzjak se casa con Rivka. Luego de veinte años sin hijos, sus plegarias son respondidas y Rivka concibe. El embarazo es difícil, ya que “los niños se pelean dentro suyo”; Di-s le dice que tiene “dos naciones en su vientre”, y que su hijo menor prevalecerá por sobre el mayor.

Eisav sale primero. Iaacov nace tomando el talón de Eisav. Eisav crece para ser un “cazador, un hombre del campo”; Iaacov es un “hombre completo”, un habitante de las tiendas del estudio. Itzjak prefiere a Eisav, Rivka a Iaacov. Volviendo exhausto y hambriento del campo luego del día de caza, Eisav vende a Iaacov los méritos que le corresponden como primogénito por un guiso de lentejas rojas.

En Grar, en la tierra de los Filisteos, Itzjak presenta a Rivka como su hermana, por temor a ser asesinado por alguien que desee la belleza de Rivka. Trabaja la tierra, destapa los pozos que su padre Avraham cavó y cava una serie de nuevos pozos de agua: sobre los dos primeros hay una lucha contra los Filisteos, pero las aguas del tercer pozo son disfrutadas con tranquilidad.

Eisav se casa con dos mujeres Jititas. Itzjak se pone anciano y ciego, y expresa su deseo de bendecir a Eisav antes de su muerte. Mientras Eisav sale a cazar para preparar la comida preferida de su padre, Rivka viste a Iaacov con la ropa de Eisav, cubre sus brazos con piel de cabra para simular a su velludo hermano, prepara un plato similar y envía a Iaacov hacia su padre. Iaacov recibe la bendición de su padre para tener “el rocío del cielo y lo mejor de la tierra” y para gobernar a su hermano. Cuando Eisav vuelve y el engaño es revelado, todo lo que Itzjak puede hacer por su hijo es predecir que vivirá por su espada y que, cuando Iaacov descienda, Eisav subirá.

Iaacov deja su casa hacia Jarán para escaparse de la ira de Eisav y para encontrar una esposa en la familia del hermano de su madre, Laban. Eisav se casa con una tercera mujer, Majlat, la hija de Ishmael.

Nos dice Rab Sacks:

“Los chicos crecieron. Esaú se hizo diestro cazador, hombre del aire libre; pero Jacob era un hombre apacible que se quedó en casa entre las tiendas. Isaac, que tenía gusto por la caza salvaje, amaba a Esaú, pero Rebeca amaba a Jacob”. Génesis 25:27-28 No tenemos dificultad en entender por qué Rebecca amaba a Jacob. Había recibido un oráculo de Dios en el que se le decía: “Dos naciones hay en tu vientre, y dos pueblos dentro de ti serán separados; un pueblo será más fuerte que el otro, y el mayor servirá al menor”.

Génesis 25:23 Jacob era el más joven. Rebecca parece haber inferido, correctamente como resultó, que sería él quien continuaría el pacto, quien se mantendría fiel a la herencia de Abraham y quien se la enseñaría a sus hijos, llevando la historia hacia el futuro. La verdadera pregunta es, ¿por qué Isaac amaba a Esaú? ¿No podía ver que era un hombre del aire libre, un cazador, no un contemplativo o un hombre de Dios? ¿Es concebible que amara a Esaú simplemente porque le gustaba la caza salvaje? ¿Su apetito gobernó su mente y su corazón? ¿No sabía Isaac cómo Esaú vendió su primogenitura por un plato de sopa, y cómo subsecuentemente “despreció” la primogenitura misma (Génesis 25:29-34)? ¿Era este alguien a quien confiar el patrimonio espiritual de Abraham? Isaac seguramente sabía que su hijo mayor era un hombre de temperamento voluble que vivía en las emociones del momento. Incluso si esto no le preocupó, el siguiente episodio que involucra a Esaú claramente lo hizo: “Cuando Esaú tenía cuarenta años, se casó con Judit, hija de Beeri, el heteo, y también con Basemat, hija de Elón, el heteo. Eran una fuente de dolor para Isaac y Rebecca”.

Génesis 26:34-35 Esaú se había hecho sentir como en casa entre los hititas. Se había casado con dos de sus mujeres. Este no era un hombre para llevar adelante el pacto abrahámico que implicaba cierta distancia de los hititas y cananeos y todo lo que representaban en términos de religión, cultura y moralidad. Sin embargo, Isaac claramente amaba a Esaú. No sólo lo dice el versículo con el que comenzamos. Quedó así. Génesis 27, con su historia moralmente desafiante de cómo Jacob se vistió como Esaú y tomó la bendición que se le había destinado, es notable por la imagen que pinta del afecto genuino y profundo entre Isaac y Esaú. Lo sentimos al principio cuando Isaac le pide a Esaú: “Prepárame la comida sabrosa que me gusta y tráemela para comer, para que pueda darte mi bendición antes de morir”. (Gén. 27:7) Este no es el apetito físico de Isaac hablando. Es su deseo llenarse con el olor y el sabor que asocia con su hijo mayor para poder bendecirlo en un estado de ánimo de amor concentrado. Sin embargo, es el final de la historia lo que realmente transmite la profundidad de los sentimientos entre ellos. Esaú entra con la comida que ha preparado. Isaac, y luego Esaú, se dan cuenta de la naturaleza del engaño que se ha practicado contra ellos. Isaac “tembló violentamente”. Esaú “prorrumpió en un fuerte y amargo clamor”. (Gén. 27:33-34) Tomar en serio la idea central del judaísmo de Avinu Malkeinu, de que nuestro Rey es ante todo nuestro padre, es investir nuestra relación con Dios con las emociones más profundas. Dios lucha con nosotros, como lo hace un padre con un hijo. Luchamos con él como lo hace un niño con sus padres. La relación es a veces tensa, conflictiva, incluso dolorosa, pero lo que le da profundidad es el saber que es inquebrantable. Pase lo que pase, un padre sigue siendo un padre y un hijo sigue siendo un hijo. El vínculo puede estar profundamente dañado, pero nunca se rompe sin posibilidad de reparación. Quizás eso es lo que Isaac estaba señalando a todas las generaciones por su continuo amor por Esaú, tan diferente de él, tan diferente en carácter y destino, pero nunca rechazado por él, tal como el Midrash dice que Abraham nunca rechazó a Ismael y encontró formas de comunicar su amor. El amor incondicional no es acrítico, pero es inquebrantable. Así es como debemos amar a nuestros hijos, porque así es como Dios nos ama.


Me parece  central lo que nos dice Rab Sacks para enfrentar nuestra existencia y dar y compartir el amor a cada paso de nuestras vidas sabiendo que existen los celos y los desacuerdos, las habilidades diferentes por reconocer e impulsar y las preferencias que a menudo nos sesgan y ofuscan pero el amor a todo otro debe prevalecer en entrega y aprendizaje. En estos tiempos en especial. Encontraremos el camino a la paz desde la complementariedad de los opuestos en el Uno y no desde su oposición ni dominación, en igualdad y respeto.

¡Shabat shalom a todos!


Grace Nehmad.

miércoles, 27 de noviembre de 2024

En certeza

 Estoy en San Miguel de Allende por tercera vez y me ha encantado la experiencia. Avanzo temas importantes y logro crecimiento e independencia. Soy en transformación y noto mi trabajo que echa raíces y se conecta con el núcleo de mi trabajo en esta tierra. Es necesario ir más lejos y caminar otras lunas que nos corresponden. Son nuestras desde el corazón de nuestras pasiones.

Se trata de avanzar ligeros y con confianza. Saber esperar.

Público masa y acción positiva

 ¿El público es masa peligrosa o se debe encauzar y obedecer y actuar positivamente? Podemos caminar unidos paso a paso hacia nuestro camino de luz y descubrirlo en iluminación. El tema es no tener miedo de esas fuerzas desbocadas de las masas. Podemos centrarnos y lograr arraigarnos con calma. En estudio y continuando las cadenas de estudio y transmisión logramos avanzar con amor y sin dejarnos tragar por las masas descontroladas. Hay un conocimiento pausado y tranquilo que se separa de las masas sin orden. Pero también podemos gobernarnos en paz y hacia la paz. No podemos dejarnos dominar por el inconsciente. El diálogo es fundamental para no dejarse tragar sin sentido. El público puede no ser masa sinsentido y en orden transformarnos sin caer en ser autómatas, violentos y primitivos, impresionables, en actos sin reflexión. El individuo pierde el control y ello no debe ser. Pienso que debemos mantenernos en estudio y acción positiva. 


Igualdad y dignidad

 Capitulo 23 la fortaleza de Rabí Akiva de Yerajmiel Barylka


La dignidad

Nos dice Barylka que encontramos que Akiva fue innovador en su tiempo del papel igualitario que había que conceder a la mujer. En nuestros días el tema sigue siendo discutido de manera inconcebible por quienes no leen las fuentes o no las comprenden, nos dice. 

Después nos señala aspectos puntuales en los cuales Akiva da su opinión respecto a pagos a la mujer por parte del contrayente aún siendo pobre.


Me parece que la historia es parte de nuestra realidad actual y debemos de ir de la realidad a la ley y tomar decisiones y rescatar la dignidad de las personas, en este caso, de las mujeres. La historia es también parte de nuestros recuerdos como humanidad. Nuestros recuerdos son nuestros sueños y del pasado que rescatamos debemos proyectarnos hacia la dignidad y la igualdad en todos los ámbitos, en especial entre los sexos.

martes, 26 de noviembre de 2024

Ser artistas de manera digna y clara

 Estoy en San Miguel de Allende y pienso que me han ayudado mucho estos viajes para verme mejor y decirme mejor. Aprendo a valorarme y saber lo que vine a dar sin desviaciones, con claridad, sin rodeos, de manera directa, en aceptación. Pienso que no puedo desarrollarme en México como la que soy. No comprenden mi trabajo y me quieren enredar. Nada de eso. No puedo creerlo y sin embargo, es muy humano. En realidad la pregunta es por qué me he dejado enredar y no me dejan ser. Desconozco estas distorsiones que coexisten en el mundo por qué persisten y pienso que terminan en guerras. Son distorsiones que se basan en intercambios poco claros que la gente acepta por diferentes razones, para tratar de embonar y de sacar mejor  partido de todo. Prevalecen las intenciones ocultas de obtener más de lo que corresponde. Hay muchas agendas ocultas y nada parece ser lo que debe ser. Es como si la idea del abuso prevalece, las ganas de obtener más, dominar ante todo y de manera oculta, a través de pasadizos oscuros y de secretos que se revelan desde la manipulación y a través de ellos después se somete. Es muy desagradable todo ésto y es inaceptable. No lo permitiré. Los artistas en distintas disciplinas tenemos derecho a ser nosotros en esencia y tener nuestro lugar en el mundo de manera digna, clara y directa.



Saber preguntar e interpretar

 Las preguntas abundan y nos ayudan a mejorar y saber preguntar mejor. Hoy nos preguntamos por el público cambiante que puede pasar del arte a la literatura y de la burguesía al proletariado. Las interpretaciones cambian mucho y hoy en día los medios transforman nuestras lecturas. Barthes trata de romper con los mitos y valorar las artes que se han devaluado. Se centra en el lenguaje para dar fuerza a las esencias estéticas que él valora. Dice que los signos se distorsionan y dejan de lado lo que es para atender a la seducción y al poder.  Los espectáculos seducen y buscan sensacionalismos. Las provocaciones buscan sacar de la regla a los espectadores en una extraterritorialidad. El dentro y fuera es un punto de reflexión también. Me parece que es importante pensar en estos puntos para evaluar la información que llega a nuestro camino y tener una interpretación adecuada de ella.



Te miras con ojos puros para darte en amor

Caminos de luz

 Salmo 35

Es para quien le surgieron adversarios. Ruego de David contra quienes traicionaron su amistad.

Contiende oh Di-s a mis contendientes; combate a mis combatientes. Toma el escudo y la armadura y levántate a mi auxilio… Dí a mi alma:”tu salvación Yo soy”… que retrocedan hacia atrás frustrados los que planean mi mal… Y mi lengua recitará Tu rectitud; todo el día Tus alabanzas.


Pienso que el rezo, los tehilim, estudiar torá y practicarla es fundamental para realizar nuestras misiones en la tierra, el diálogo divino y la aproximación a Hashem, a lo divino, a todo otro son las piedras preciosas que iluminarán nuestros caminos en la tierra.

lunes, 25 de noviembre de 2024

Reunirnos siempre

 Pirké Abot, Pérek 5, Mishná 14.1

Cuatro actitudes hay en quienes frecuentan el Bet Hamidrash [casa de estudio]: Quien asiste pero no profesa, obtiene recompensa por asistir. Quien profesa, pero no asiste, recibe la recompensa por la práctica. Quien asiste y profesa, es un Jasid (hombre piadoso). Quien no asiste ni profesa, es un malvado.

El último en la lista es aquel que ni asiste, ni practica, en términos del Talmud es un Am Haáretz, (un hombre de la tierra), lo considera así porque es como aquel campesino que solamente conoce su tierra, e ignora todas las enseñanzas y las tradiciones de nuestra santa Torá, las cuales mantienen vivo el espíritu judío desde que nos fue entregada en el Monte del Sinai.(malvado me pareció un poco rudo y esta definición del Talmud me parece más adecuada).

El lugar donde se estudia Torá en público se conoce como el Bet Hamidrash, la palabra Midrash proviene del término “estudio”. Dicta la Halajá que cuando un grupo de individuos se asientan en cierto lugar para habitarlo, tienen la obligación de construir un lugar donde cantar y alabar a la Divinidad en comunión, (Bet Hakenéset o Sinagoga), así mismo están obligados a construir un Bet Hamidrash (casa de estudio), porque lo más importante en la vida de un judío es apegarse al Creador a través del estudio de la Torá y de la Tefilá.


Me parece muy importante reunirnos para rezar y estudiar, acercarnos y complementarnos para aproximarnos a Hashem y vivir plenamente con alegría y dirección de vida.

domingo, 24 de noviembre de 2024

Mejores soluciones de vida

 Encontrarse con un libro que sacude y nos lleva de la mano hacia nuestros caminos no es tan fácil, se trata quizá de varios libros, del libro y los libros.  Un tiempo uno en especial nos despierta pasiones escondidas y muchos nos van acompañando en nuestras vidas y haciendo sonreír y haciendo mejorar.  Lo mismo pasa con lo exótico y la naturaleza humana. Queremos buscar diferencias y aprender de ellas.  El dentro y fuera no es trabajo evidente y tenemos que ir más allá de nosotros para reflexionar y llegar al corazón de nuestras búsquedas y aventuras de viaje. Retornar y comparar, explorar y reflexionar para encontrar mejores soluciones de vida para cada uno, para todos.



Descubres paisajes interiores

sábado, 23 de noviembre de 2024

Regalos y nuevos objetivos

 Sigo en San Miguel de Allende y ¡pasé un precioso shabat! Tuve mi Haliyá y recé directo de la Torá y dije mi drachá o plática en el templo sobre la interpretación de la lectura que realicé. Fue un momento muy especial para mí dado que en mi comunidad ortodoxa no podemos hacerlo las mujeres y eso es muy triste. Esta comunidad estilo americano lo permite y nunca lo hubiera hecho si no me hubiera impulsado la presidenta que conozco muy bien. Es obvio que sé mucho y no me dejan expresarme en mi comunidad, en mi entorno, en los diversos temas que he venido estudiando y profundizando en ellos. Hashem me encuentra caminos y yo los tomo. También creo que es importante aprender a decir que no a lo que no me interesa y avanzar en la vida. No queremos todas las opciones que se nos presentan. Para mí es mejor caminar hacia los parajes sólidos. Avanzar paso a paso y rodearme de gente bonita y de impulsos positivos en la vida. También aclarar búsquedas y objetivos existenciales y hacia allá dirigir las energías. A mi edad me parece razonable proyectarme para los siguientes diez años y así. Ya he recorrido un trecho de vida y ha sido muy hermoso. Ahora debo proyectarme por décadas me parece, pues ya no soy una quinceañera. Estos proyectos más maduros pienso me acompañarán en harmonía con quien soy y he venido a ser. Aprender a compartir en alegría es muy bueno, construir juntos, lograr puentes. Tengo fe renovada en mi batmitzbah atrasado. Estoy muy agradecida. En el mundo no quepo de luz y de amor para dar y compartir, enseñar y superar juntos.



La cueva es entierro y vida, resurgimiento 

jueves, 21 de noviembre de 2024

Tiempos más lentos y aceptación

 Estoy aquí en san miguel de allende y la vida corre diferente en estos lugares.  Mis tiempos cambian y la gente aquí es tranquila y feliz. Todo mundo tiene los mismos miedos y los fracasos son muchos, pero el chiste es mantenerse activo y alegre. Debemos continuar recargados en tiempos normalizados y con sentido. Está difícil porque los excesos abundan. Es importante retornar al equilibrio y mantenernos sanos. Podemos recargarnos en las buenas prácticas y estar informados sobre lo que nos hace bien para realizarlo. No hay nada nuevo bajo el sol como leemos en Eclesiastés. Entonces, podemos seguir alegres e imprimir fuerza y amor a nuestras vidas.  Aquí me ayuda la tranquilidad y los tiempos más lentos. También noto más alegría en las personas que son más felices con quienes son pues todo es más laxo y aceptado en apertura. Eso no lo tenemos en México donde respiramos miedos e inconformismo. Soltemos todo y hagamos lo bueno y bonito en acción cotidiana y amor, compartiéndolo todo. 




La ley debe ser de integración

 La perversión de la idea de ley. Lefort según Arendt. Es no pensar y realizar actos terribles sin pensar. Es totalitarismo que ejerce una ley perversa. Es un otro que se aprecia maléfico y con necesidad de eliminarlo. Ese otro es el judío ante todo, equiparado a un parásito.   Se aprecia un común denominador entre stalinisme y nazismo. Entonces se pierden los derechos y el derecho es portador de un tipo de sociedad en su práctica.  Se pervierte la ley en una sociedad que desplaza los sentidos de las cosas.  En realidad es ausencia de derecho y del cuerpo. La idea de parásito es de que se nutre de otros y el cuerpo se corrompe y es la idea de matar la enfermedad del cuerpo corrupto pero es al revés, la corrupción viene de esta ley-no ley. Me parece que debemos de aprender la lección y saber que somos parte de un mismo cuerpo y todo humano es parte de nosotros, no hay parásitos ni la eliminación del otro para sanar. Es al contrario es integrarnos en amor y paz y saber que somos el mismo cuerpo. Estado y sociedad también son uno.



Saber ver e integrar

miércoles, 20 de noviembre de 2024

Cercanía divina

 Zóhar

Jayé Sará 129a

(Génesis 24:1): « Y Abraham era anciano, entrado en días, y el Eterno bendijo a Abraham en todo ». Rabí Yehudá comenzó a explicar así: Está escrito(Salmos 65:5): « Bienaventurado de aquel que elegiste y acercaste para que more en tus patios »… Abraham se acercó al Santo, bendito Él, y toda su vida eso fue lo que deseó. Abraham no se acercó a Él en un sólo día o una sola vez, sino que sus buenos actos lo acercaron, día tras día, de un eslabón a otro eslabón, hasta que alcanzó el máximo nivel al llegar a la ancianidad y entró a los niveles más altos, como es debido. A diferencia del rey David quién penetra la cercanía divina desde el principio, Abraham lo logra en su vejez.


Me parece que es un camino de compromiso y entrega y no todo depende de nosotros, es hacernos camino y aproximar a Hashem en estudios, rezo y buenos actos.


martes, 19 de noviembre de 2024

El lugar vacío



 El lugar de la democracia moderna ha cambiado pero guarda la separación del estado y del poder para respetar los derechos individuales y universales en ética con separación y unión. Necesitamos respetar la individualidad con la legitimidad del poder. Nace el poder en el pueblo y no es de nadie, es de todos. Sin embargo qué se hace con el lugar vacío. La visibilidad es importante en soberanía. El poder es funcional y reflexivo.  Los poderes deben ser espejo en la democracia es soberanía y el lugar se transfiere para dar independencia y no apropiación del poder y autoridad. La sociedad entonces es unidad y se desvanece a la vez. Ahora la democracia integra a mujeres y credos en supuesta igualdad. En la práctica el respeto se viola y se vuelve aspiración inalcanzable. Debemos llegar al modelo de unidad respetando lo individual y las diferencias dentro y fuera.


Renaces libre, eres para



Llegué

 He llegado a San Miguel por tercera vez y de alguna manera concluyeron mis investigaciones por aquí. Aunque quizá se puedan extender y permitirme el ir y venir que sueño y me ha hecho bien. Muchos aspectos de la vida caminan y luego concluyen su ciclo. A veces las personas se enojan y eso no está padre, a veces no es tan claro el camino y los cielos parecen cerrarse.  Es necesario fluir más y dejar que todo pase de manera tranquila, sin aferrarse a nada. No sé si lo logro. Estoy feliz aquí y descubrí las semillas que planté en mis inicios de artista y quise regresar. Aquí ando y ahora quiero más bien persistir en este camino y sumar sueños y encuentros y decirme que de aquí soy, cama de cuarzos bajo mis pies, creo en libertad. Proyecto y pienso qué tal que voy y vengo los próximos diez años. Y a Florencia también, eso haré y después evalúo. Mi obra se desarrolla bien aquí, así.


Entregas sueños


Saber ver

 Escritos

Proverbios 4:25

Que tus ojos se fijen en lo correcto y que tus párpados te encaminen por la senda de la rectitud. Endereza el sendero de tus pies y todos tus caminos serán certeros. No te inclines ni a la derecha ni a la izquierda, desvía tu pie del mal. Hijo mío, a Mi sabiduría atiende, hacia Mi discernimiento inclina tu oído. Para cumplir los designios, y para que, el conocimiento, tus labios guarden.


Rashi dice compara tus caminos: el costo de un precepto en función de su pago, y el pago del pecado en función de su castigo. Entonces todos tus caminos estarán ordenados.

Que estudiemos y estemos en rezo y conexión divina para saber discernir y hacer estas cuentas, que nos sean evidentes y sepamos escoger cada vez mejor a cada paso de nuestros días en la tierra.

domingo, 17 de noviembre de 2024

Dar de manera natural

 Perasha Jaye Sara 

En esta perashá el sirviente de Avraham, Eliezer, es enviado, cargado de regalos, a Jarán, para buscar una esposa para Itzjak. En el pozo de agua del pueblo, Eliezer pide una señal a Di-s: cuando las doncellas vienen al pozo, él pedirá agua para beber; la mujer que ofrezca darle de beber a sus camellos también, será la mujer destinada para el hijo de su maestro.

Dios nos indicará el camino y dará las señales y también aquí nos inspira Rivka que da sin problemas y más de lo que le piden. Así debemos buscar que nos emane el dar siempre a todo otro en amor.

Caminar en luz

 Que viva la vida y siga caminando, trayendo su luz al mundo. Soy diferente. Se nota y ahora lo noto con más fuerza aún. Varias personas tratan de embaucarme en temas negativos. No lo permitiré. Tampoco las dudas raras de las personas, demasiado raras. Pero hago mi trabajo de manera callada y sigo.


viernes, 15 de noviembre de 2024

Un peu bizarre

 La semaine finit et j’espère que tout ira bien ces temps-ci car rien n’est évident ni comme je le croyais. Je voulais agir autrement mais rien n’est évident, tout me semble un peu bizarre. Pourquoi les gens veulent faire les choses qui ne vont pas bien. Je m’étonne de tout. Je fais le bien dans mes espaces et je fais mes devoirs sur terre. J’essaye d’aider tout autre et de continuer. Ce b’est pas du tout facile. Ça ne fait rien, je peux le faire et je le ferai en paix, dedans et dehors, je le sais.




Tu étudies tes forces en amour


Cerca de nosotros y de la luz divina

 Perashá Vayera


Dios se aparece a Abraham. Pasan tres extraños y Abraham les ofrece hospitalidad. Uno de ellos le dice a Abraham que Sara tendrá un hijo. Sarah, al escuchar, se ríe con incredulidad. Luego, Dios le cuenta a Abraham sobre el juicio que está a punto de derramar sobre el pueblo de Sodoma. Abraham se involucra en un diálogo trascendental con Dios acerca de la justicia. Dios está de acuerdo en que si hay diez hombres inocentes en la ciudad, Él los perdonará. Dos de los visitantes, ahora identificados como ángeles, van al sobrino de Abraham, Lot, y lo rescatan a él, a su esposa y a dos de sus hijas de la destrucción de Sodoma. Eventualmente, el niño prometido, Isaac, nace de Sara. La parashá termina con la gran prueba de la “atadura de Isaac”. 

Nos dice Rab Sacks:

La Torá nos está enseñando algo fundamental y contrario a la intuición. Tiene que haber separación antes de que pueda haber conexión. Tenemos que tener el espacio para ser nosotros mismos si queremos ser buenos hijos para nuestros padres, y debemos permitirles a nuestros hijos el espacio para ser ellos mismos si queremos ser buenos padres. Argumenté la semana pasada que Abraham, de hecho, estaba continuando un viaje que su padre Teraj ya había comenzado. Sin embargo, se necesita cierta madurez de nuestra parte antes de darnos cuenta de esto, ya que nuestra primera lectura de la narración parece sugerir que Abraham estaba a punto de emprender un viaje que era completamente nuevo. Abraham, en la famosa tradición midráshica, fue el iconoclasta que golpeó con un martillo a los ídolos de su padre. Solo más tarde en la vida apreciamos plenamente que, a pesar de nuestras rebeliones adolescentes, hay más de nuestros padres en nosotros de lo que pensábamos cuando éramos jóvenes. Pero antes de que podamos apreciar esto, tiene que haber un acto de separación.


Del mismo modo en el caso de la atadura de Isaac. Durante mucho tiempo he argumentado que el punto de la historia no es que Abraham amara a Dios lo suficiente como para sacrificar a su hijo, sino que Dios le estaba enseñando a Abraham que no somos dueños de nuestros hijos, por mucho que los amemos. El primer niño humano se llamó Caín porque su madre Eva dijo: “Con la ayuda del Señor, he adquirido [kaniti] un varón” (Gén. 4:1). Cuando los padres creen que son dueños de su hijo, el resultado suele ser trágico. Primero sepárense, luego únanse. Primero individualizar, luego relacionar. Ese es uno de los fundamentos de la espiritualidad judía. No somos Dios. Dios no somos nosotros. Es la claridad de los límites entre el cielo y la tierra lo que nos permite tener una relación saludable con Dios. Es cierto que el misticismo judío habla de bittul ha-yesh, la anulación completa del yo en la luz infinita que todo lo abarca de Dios, pero esa no es la corriente principal normativa de la espiritualidad judía. Lo que llama la atención de los héroes y heroínas de la Biblia hebrea es que cuando hablan con Dios, siguen siendo ellos mismos. Dios no nos abruma. Ese es el principio que los cabalistas llamaron tzimtzum, la autolimitación de Dios. Dios hace espacio para que seamos nosotros mismos. Abraham tuvo que separarse de su padre antes de que él, y nosotros, pudiéramos entender cuánto le debía a su padre. Tuvo que separarse de su hijo para que Isaac pudiera ser Isaac y no simplemente un clon de Abraham. El rabino Menahem Mendel, el Rebe de Kotzk, lo expresó de manera inimitable. Él dijo: “Si soy yo porque soy yo, y tú eres tú porque eres tú, entonces yo soy yo y tú eres tú. Pero si soy yo porque tú eres tú, y tú eres tú porque yo soy yo, ¡entonces yo no soy yo y tú no eres tú!”. Dios nos ama como un padre ama a un hijo, pero un padre que realmente ama a su hijo deja espacio para que el niño desarrolle su propia identidad. Es el espacio que creamos el uno para el otro lo que permite que el amor sea como la luz del sol para una flor, no como un árbol para las plantas que crecen debajo. El papel del amor, humano y divino, es, en la hermosa frase del poeta irlandés John O'Donohue, "bendecir el espacio entre nosotros.


Es central me parece lo que Rab Sacks nos señala. La pandemia nos obligó a separarnos y a cuestionar nuestro respeto a todo otro, saber escucharlo antes de hablar. Tratemos de no entrar en la promiscuidad del contacto de todo tipo con todo otro sin necesidad de pandemias. La sana distancia nos obliga a aproximarnos a todo otro desde la conciencia y el respeto para acercarnos en profundidad y dar fuerza a nuestros lazos humanos y nuestra asistencia, misión de vida. Ahora con guerra en Israel y no olvidemos Ucrania, y con los desastres en Acapulco somos llamados a estar presentes y asistir desde nuestras posibilidades individuales físicas y espirituales, en acción para contribuir a la paz y rescate mundial en todos sentidos.


¡Shabat shalom a todos!

Grace Nehmad

jueves, 14 de noviembre de 2024

El verdadero camino

 Escritos

Proverbios 1:27

Cuando aparecieron vuestros temores como una tormenta y vuestras desgracias como un torbellino os sorprenda, cuando os alcancen las penurias y la angustia, entonces me llamarían, y no responderé; me buscarán y no me encontrarán; porque aborrecieron la sabiduría, y el temor del Eterno no eligieron. No deseaban mi consejo, y aborrecieron mi reproche. Y, finalmente, engullirán del fruto de su camino y de sus consejos se hartarán. Porque el sosiego de los seducidos los matará y la paz de los necios los destruirá. 


Dice Rashi que esto último debido a que ellos ven el éxito de los malvados y se apegan a la maldad y nunca se arrepienten.


Pienso que nos dominan las apariencias y no hemos aprendido a realmente saber ver. El arte y la música, el metalenguaje, nos ayudan a ver y a regresar al verdadero camino, nuestro caminos, cuyos rastros se encuentran en la Torá y por ello es fundamental estudiarla, rezarla, cantarla y retornar a su verdadero corazón del bien, el que es.

miércoles, 13 de noviembre de 2024

Ser de dentro hacia fuera

 ¡Somos alma y cuerpo y tratar de avanzar en nuestros trabajos en la tierra! Es un paso hacia nuestras redenciones. La confianza es positiva y no dejarnos dominar siendo a pesar de todo, en un mundo del equívoco sin traicionarnos. Se puede confesar sin abandonar nuestra fe y nuestro amor. Mantenerse puros es libertad. Vean el polvo en la tierra nos pueden decir pero somos dentro, somos la belleza y las estrellas y escogemos no rompernos a pesar de todo. No se dejen degradar ni traicionar. Somos de dentro para fuera y nos construimos en espejo de luz y amor. Esos sí somos y para todo otro desde el corazón.



Pintar él mundo de Amor

Camino seguro

 Escrítos

Proverbios 4:10

Escucha, hijo mío y recibe mis dichos: y los años de tu vida serán muchos. Te he enseñado el camino de la sabiduría. Te he conducido por sendas de rectitud. Cuando andes, tu paso no será obstaculizado, y cuando corras, no tropezarás. Aférrate a t instrucción, no la dejes ir. Guárdala, porque es tu vida. No entres en el camino de los inicuos, y no camines por la senda de los malvados.


Pienso que es importante mantener la fe y la fuerza para seguir con pasos fuertes y seguros y no abandonar los verdaderos caminos de nuestra chispa divina interior.