Je retourne chez moi et la vie me donne des cadeaux pour avancer en paix vers mes chemins sur terre. Ce voyage de travail est un cadeau. C’est beau et c’est bizarre que je n’arrive pas à me reposer, seulement en famille! Je profite de tout instant sur terre. Je veux me faire comprendre. Ce n’est pas évident. Ça va venir! J’le sais!!!
Grace Nehmad; filosofa existencial. Puedes leer mis libros en amazon. En Kindle y para imprimirlos si gustas Hoy te recomiendo El Extranjero
viernes, 29 de noviembre de 2024
Punto de encuentro
Lo que parece nada como las fiestas, es lo más social, reunirnos. La urbanización nos cierra y abandonamos estos espacios de convivencia. Pero es difícil y pasan cosas. La vida da muchas vueltas y la reunión es necesaria, somos seres gregarios. El chiste es cómo lograr los equilibrios y retornar al núcleo donde se unen lo social y lo colectivo.
Te miras dentro y fuera, en lo individual y colectivo
jueves, 28 de noviembre de 2024
Complementarnos
Perashá Toldot
Génesis 25:19-28:9
Resumen de Jabad
Itzjak se casa con Rivka. Luego de veinte años sin hijos, sus plegarias son respondidas y Rivka concibe. El embarazo es difícil, ya que “los niños se pelean dentro suyo”; Di-s le dice que tiene “dos naciones en su vientre”, y que su hijo menor prevalecerá por sobre el mayor.
Eisav sale primero. Iaacov nace tomando el talón de Eisav. Eisav crece para ser un “cazador, un hombre del campo”; Iaacov es un “hombre completo”, un habitante de las tiendas del estudio. Itzjak prefiere a Eisav, Rivka a Iaacov. Volviendo exhausto y hambriento del campo luego del día de caza, Eisav vende a Iaacov los méritos que le corresponden como primogénito por un guiso de lentejas rojas.
En Grar, en la tierra de los Filisteos, Itzjak presenta a Rivka como su hermana, por temor a ser asesinado por alguien que desee la belleza de Rivka. Trabaja la tierra, destapa los pozos que su padre Avraham cavó y cava una serie de nuevos pozos de agua: sobre los dos primeros hay una lucha contra los Filisteos, pero las aguas del tercer pozo son disfrutadas con tranquilidad.
Eisav se casa con dos mujeres Jititas. Itzjak se pone anciano y ciego, y expresa su deseo de bendecir a Eisav antes de su muerte. Mientras Eisav sale a cazar para preparar la comida preferida de su padre, Rivka viste a Iaacov con la ropa de Eisav, cubre sus brazos con piel de cabra para simular a su velludo hermano, prepara un plato similar y envía a Iaacov hacia su padre. Iaacov recibe la bendición de su padre para tener “el rocío del cielo y lo mejor de la tierra” y para gobernar a su hermano. Cuando Eisav vuelve y el engaño es revelado, todo lo que Itzjak puede hacer por su hijo es predecir que vivirá por su espada y que, cuando Iaacov descienda, Eisav subirá.
Iaacov deja su casa hacia Jarán para escaparse de la ira de Eisav y para encontrar una esposa en la familia del hermano de su madre, Laban. Eisav se casa con una tercera mujer, Majlat, la hija de Ishmael.
Nos dice Rab Sacks:
“Los chicos crecieron. Esaú se hizo diestro cazador, hombre del aire libre; pero Jacob era un hombre apacible que se quedó en casa entre las tiendas. Isaac, que tenía gusto por la caza salvaje, amaba a Esaú, pero Rebeca amaba a Jacob”. Génesis 25:27-28 No tenemos dificultad en entender por qué Rebecca amaba a Jacob. Había recibido un oráculo de Dios en el que se le decía: “Dos naciones hay en tu vientre, y dos pueblos dentro de ti serán separados; un pueblo será más fuerte que el otro, y el mayor servirá al menor”.
Génesis 25:23 Jacob era el más joven. Rebecca parece haber inferido, correctamente como resultó, que sería él quien continuaría el pacto, quien se mantendría fiel a la herencia de Abraham y quien se la enseñaría a sus hijos, llevando la historia hacia el futuro. La verdadera pregunta es, ¿por qué Isaac amaba a Esaú? ¿No podía ver que era un hombre del aire libre, un cazador, no un contemplativo o un hombre de Dios? ¿Es concebible que amara a Esaú simplemente porque le gustaba la caza salvaje? ¿Su apetito gobernó su mente y su corazón? ¿No sabía Isaac cómo Esaú vendió su primogenitura por un plato de sopa, y cómo subsecuentemente “despreció” la primogenitura misma (Génesis 25:29-34)? ¿Era este alguien a quien confiar el patrimonio espiritual de Abraham? Isaac seguramente sabía que su hijo mayor era un hombre de temperamento voluble que vivía en las emociones del momento. Incluso si esto no le preocupó, el siguiente episodio que involucra a Esaú claramente lo hizo: “Cuando Esaú tenía cuarenta años, se casó con Judit, hija de Beeri, el heteo, y también con Basemat, hija de Elón, el heteo. Eran una fuente de dolor para Isaac y Rebecca”.
Génesis 26:34-35 Esaú se había hecho sentir como en casa entre los hititas. Se había casado con dos de sus mujeres. Este no era un hombre para llevar adelante el pacto abrahámico que implicaba cierta distancia de los hititas y cananeos y todo lo que representaban en términos de religión, cultura y moralidad. Sin embargo, Isaac claramente amaba a Esaú. No sólo lo dice el versículo con el que comenzamos. Quedó así. Génesis 27, con su historia moralmente desafiante de cómo Jacob se vistió como Esaú y tomó la bendición que se le había destinado, es notable por la imagen que pinta del afecto genuino y profundo entre Isaac y Esaú. Lo sentimos al principio cuando Isaac le pide a Esaú: “Prepárame la comida sabrosa que me gusta y tráemela para comer, para que pueda darte mi bendición antes de morir”. (Gén. 27:7) Este no es el apetito físico de Isaac hablando. Es su deseo llenarse con el olor y el sabor que asocia con su hijo mayor para poder bendecirlo en un estado de ánimo de amor concentrado. Sin embargo, es el final de la historia lo que realmente transmite la profundidad de los sentimientos entre ellos. Esaú entra con la comida que ha preparado. Isaac, y luego Esaú, se dan cuenta de la naturaleza del engaño que se ha practicado contra ellos. Isaac “tembló violentamente”. Esaú “prorrumpió en un fuerte y amargo clamor”. (Gén. 27:33-34) Tomar en serio la idea central del judaísmo de Avinu Malkeinu, de que nuestro Rey es ante todo nuestro padre, es investir nuestra relación con Dios con las emociones más profundas. Dios lucha con nosotros, como lo hace un padre con un hijo. Luchamos con él como lo hace un niño con sus padres. La relación es a veces tensa, conflictiva, incluso dolorosa, pero lo que le da profundidad es el saber que es inquebrantable. Pase lo que pase, un padre sigue siendo un padre y un hijo sigue siendo un hijo. El vínculo puede estar profundamente dañado, pero nunca se rompe sin posibilidad de reparación. Quizás eso es lo que Isaac estaba señalando a todas las generaciones por su continuo amor por Esaú, tan diferente de él, tan diferente en carácter y destino, pero nunca rechazado por él, tal como el Midrash dice que Abraham nunca rechazó a Ismael y encontró formas de comunicar su amor. El amor incondicional no es acrítico, pero es inquebrantable. Así es como debemos amar a nuestros hijos, porque así es como Dios nos ama.
Me parece central lo que nos dice Rab Sacks para enfrentar nuestra existencia y dar y compartir el amor a cada paso de nuestras vidas sabiendo que existen los celos y los desacuerdos, las habilidades diferentes por reconocer e impulsar y las preferencias que a menudo nos sesgan y ofuscan pero el amor a todo otro debe prevalecer en entrega y aprendizaje. En estos tiempos en especial. Encontraremos el camino a la paz desde la complementariedad de los opuestos en el Uno y no desde su oposición ni dominación, en igualdad y respeto.
¡Shabat shalom a todos!
Grace Nehmad.
miércoles, 27 de noviembre de 2024
En certeza
Estoy en San Miguel de Allende por tercera vez y me ha encantado la experiencia. Avanzo temas importantes y logro crecimiento e independencia. Soy en transformación y noto mi trabajo que echa raíces y se conecta con el núcleo de mi trabajo en esta tierra. Es necesario ir más lejos y caminar otras lunas que nos corresponden. Son nuestras desde el corazón de nuestras pasiones.
Se trata de avanzar ligeros y con confianza. Saber esperar.
Público masa y acción positiva
¿El público es masa peligrosa o se debe encauzar y obedecer y actuar positivamente? Podemos caminar unidos paso a paso hacia nuestro camino de luz y descubrirlo en iluminación. El tema es no tener miedo de esas fuerzas desbocadas de las masas. Podemos centrarnos y lograr arraigarnos con calma. En estudio y continuando las cadenas de estudio y transmisión logramos avanzar con amor y sin dejarnos tragar por las masas descontroladas. Hay un conocimiento pausado y tranquilo que se separa de las masas sin orden. Pero también podemos gobernarnos en paz y hacia la paz. No podemos dejarnos dominar por el inconsciente. El diálogo es fundamental para no dejarse tragar sin sentido. El público puede no ser masa sinsentido y en orden transformarnos sin caer en ser autómatas, violentos y primitivos, impresionables, en actos sin reflexión. El individuo pierde el control y ello no debe ser. Pienso que debemos mantenernos en estudio y acción positiva.
Igualdad y dignidad
Capitulo 23 la fortaleza de Rabí Akiva de Yerajmiel Barylka
La dignidad
Nos dice Barylka que encontramos que Akiva fue innovador en su tiempo del papel igualitario que había que conceder a la mujer. En nuestros días el tema sigue siendo discutido de manera inconcebible por quienes no leen las fuentes o no las comprenden, nos dice.
Después nos señala aspectos puntuales en los cuales Akiva da su opinión respecto a pagos a la mujer por parte del contrayente aún siendo pobre.
Me parece que la historia es parte de nuestra realidad actual y debemos de ir de la realidad a la ley y tomar decisiones y rescatar la dignidad de las personas, en este caso, de las mujeres. La historia es también parte de nuestros recuerdos como humanidad. Nuestros recuerdos son nuestros sueños y del pasado que rescatamos debemos proyectarnos hacia la dignidad y la igualdad en todos los ámbitos, en especial entre los sexos.
martes, 26 de noviembre de 2024
Ser artistas de manera digna y clara
Estoy en San Miguel de Allende y pienso que me han ayudado mucho estos viajes para verme mejor y decirme mejor. Aprendo a valorarme y saber lo que vine a dar sin desviaciones, con claridad, sin rodeos, de manera directa, en aceptación. Pienso que no puedo desarrollarme en México como la que soy. No comprenden mi trabajo y me quieren enredar. Nada de eso. No puedo creerlo y sin embargo, es muy humano. En realidad la pregunta es por qué me he dejado enredar y no me dejan ser. Desconozco estas distorsiones que coexisten en el mundo por qué persisten y pienso que terminan en guerras. Son distorsiones que se basan en intercambios poco claros que la gente acepta por diferentes razones, para tratar de embonar y de sacar mejor partido de todo. Prevalecen las intenciones ocultas de obtener más de lo que corresponde. Hay muchas agendas ocultas y nada parece ser lo que debe ser. Es como si la idea del abuso prevalece, las ganas de obtener más, dominar ante todo y de manera oculta, a través de pasadizos oscuros y de secretos que se revelan desde la manipulación y a través de ellos después se somete. Es muy desagradable todo ésto y es inaceptable. No lo permitiré. Los artistas en distintas disciplinas tenemos derecho a ser nosotros en esencia y tener nuestro lugar en el mundo de manera digna, clara y directa.
Saber preguntar e interpretar
Las preguntas abundan y nos ayudan a mejorar y saber preguntar mejor. Hoy nos preguntamos por el público cambiante que puede pasar del arte a la literatura y de la burguesía al proletariado. Las interpretaciones cambian mucho y hoy en día los medios transforman nuestras lecturas. Barthes trata de romper con los mitos y valorar las artes que se han devaluado. Se centra en el lenguaje para dar fuerza a las esencias estéticas que él valora. Dice que los signos se distorsionan y dejan de lado lo que es para atender a la seducción y al poder. Los espectáculos seducen y buscan sensacionalismos. Las provocaciones buscan sacar de la regla a los espectadores en una extraterritorialidad. El dentro y fuera es un punto de reflexión también. Me parece que es importante pensar en estos puntos para evaluar la información que llega a nuestro camino y tener una interpretación adecuada de ella.
Te miras con ojos puros para darte en amor
Caminos de luz
Salmo 35
Es para quien le surgieron adversarios. Ruego de David contra quienes traicionaron su amistad.
Contiende oh Di-s a mis contendientes; combate a mis combatientes. Toma el escudo y la armadura y levántate a mi auxilio… Dí a mi alma:”tu salvación Yo soy”… que retrocedan hacia atrás frustrados los que planean mi mal… Y mi lengua recitará Tu rectitud; todo el día Tus alabanzas.
Pienso que el rezo, los tehilim, estudiar torá y practicarla es fundamental para realizar nuestras misiones en la tierra, el diálogo divino y la aproximación a Hashem, a lo divino, a todo otro son las piedras preciosas que iluminarán nuestros caminos en la tierra.
lunes, 25 de noviembre de 2024
Reunirnos siempre
Pirké Abot, Pérek 5, Mishná 14.1
Cuatro actitudes hay en quienes frecuentan el Bet Hamidrash [casa de estudio]: Quien asiste pero no profesa, obtiene recompensa por asistir. Quien profesa, pero no asiste, recibe la recompensa por la práctica. Quien asiste y profesa, es un Jasid (hombre piadoso). Quien no asiste ni profesa, es un malvado.
El último en la lista es aquel que ni asiste, ni practica, en términos del Talmud es un Am Haáretz, (un hombre de la tierra), lo considera así porque es como aquel campesino que solamente conoce su tierra, e ignora todas las enseñanzas y las tradiciones de nuestra santa Torá, las cuales mantienen vivo el espíritu judío desde que nos fue entregada en el Monte del Sinai.(malvado me pareció un poco rudo y esta definición del Talmud me parece más adecuada).
El lugar donde se estudia Torá en público se conoce como el Bet Hamidrash, la palabra Midrash proviene del término “estudio”. Dicta la Halajá que cuando un grupo de individuos se asientan en cierto lugar para habitarlo, tienen la obligación de construir un lugar donde cantar y alabar a la Divinidad en comunión, (Bet Hakenéset o Sinagoga), así mismo están obligados a construir un Bet Hamidrash (casa de estudio), porque lo más importante en la vida de un judío es apegarse al Creador a través del estudio de la Torá y de la Tefilá.
Me parece muy importante reunirnos para rezar y estudiar, acercarnos y complementarnos para aproximarnos a Hashem y vivir plenamente con alegría y dirección de vida.
domingo, 24 de noviembre de 2024
Mejores soluciones de vida
Encontrarse con un libro que sacude y nos lleva de la mano hacia nuestros caminos no es tan fácil, se trata quizá de varios libros, del libro y los libros. Un tiempo uno en especial nos despierta pasiones escondidas y muchos nos van acompañando en nuestras vidas y haciendo sonreír y haciendo mejorar. Lo mismo pasa con lo exótico y la naturaleza humana. Queremos buscar diferencias y aprender de ellas. El dentro y fuera no es trabajo evidente y tenemos que ir más allá de nosotros para reflexionar y llegar al corazón de nuestras búsquedas y aventuras de viaje. Retornar y comparar, explorar y reflexionar para encontrar mejores soluciones de vida para cada uno, para todos.
Descubres paisajes interiores
sábado, 23 de noviembre de 2024
Regalos y nuevos objetivos
Sigo en San Miguel de Allende y ¡pasé un precioso shabat! Tuve mi Haliyá y recé directo de la Torá y dije mi drachá o plática en el templo sobre la interpretación de la lectura que realicé. Fue un momento muy especial para mí dado que en mi comunidad ortodoxa no podemos hacerlo las mujeres y eso es muy triste. Esta comunidad estilo americano lo permite y nunca lo hubiera hecho si no me hubiera impulsado la presidenta que conozco muy bien. Es obvio que sé mucho y no me dejan expresarme en mi comunidad, en mi entorno, en los diversos temas que he venido estudiando y profundizando en ellos. Hashem me encuentra caminos y yo los tomo. También creo que es importante aprender a decir que no a lo que no me interesa y avanzar en la vida. No queremos todas las opciones que se nos presentan. Para mí es mejor caminar hacia los parajes sólidos. Avanzar paso a paso y rodearme de gente bonita y de impulsos positivos en la vida. También aclarar búsquedas y objetivos existenciales y hacia allá dirigir las energías. A mi edad me parece razonable proyectarme para los siguientes diez años y así. Ya he recorrido un trecho de vida y ha sido muy hermoso. Ahora debo proyectarme por décadas me parece, pues ya no soy una quinceañera. Estos proyectos más maduros pienso me acompañarán en harmonía con quien soy y he venido a ser. Aprender a compartir en alegría es muy bueno, construir juntos, lograr puentes. Tengo fe renovada en mi batmitzbah atrasado. Estoy muy agradecida. En el mundo no quepo de luz y de amor para dar y compartir, enseñar y superar juntos.
La cueva es entierro y vida, resurgimiento
jueves, 21 de noviembre de 2024
Tiempos más lentos y aceptación
Estoy aquí en san miguel de allende y la vida corre diferente en estos lugares. Mis tiempos cambian y la gente aquí es tranquila y feliz. Todo mundo tiene los mismos miedos y los fracasos son muchos, pero el chiste es mantenerse activo y alegre. Debemos continuar recargados en tiempos normalizados y con sentido. Está difícil porque los excesos abundan. Es importante retornar al equilibrio y mantenernos sanos. Podemos recargarnos en las buenas prácticas y estar informados sobre lo que nos hace bien para realizarlo. No hay nada nuevo bajo el sol como leemos en Eclesiastés. Entonces, podemos seguir alegres e imprimir fuerza y amor a nuestras vidas. Aquí me ayuda la tranquilidad y los tiempos más lentos. También noto más alegría en las personas que son más felices con quienes son pues todo es más laxo y aceptado en apertura. Eso no lo tenemos en México donde respiramos miedos e inconformismo. Soltemos todo y hagamos lo bueno y bonito en acción cotidiana y amor, compartiéndolo todo.
La ley debe ser de integración
La perversión de la idea de ley. Lefort según Arendt. Es no pensar y realizar actos terribles sin pensar. Es totalitarismo que ejerce una ley perversa. Es un otro que se aprecia maléfico y con necesidad de eliminarlo. Ese otro es el judío ante todo, equiparado a un parásito. Se aprecia un común denominador entre stalinisme y nazismo. Entonces se pierden los derechos y el derecho es portador de un tipo de sociedad en su práctica. Se pervierte la ley en una sociedad que desplaza los sentidos de las cosas. En realidad es ausencia de derecho y del cuerpo. La idea de parásito es de que se nutre de otros y el cuerpo se corrompe y es la idea de matar la enfermedad del cuerpo corrupto pero es al revés, la corrupción viene de esta ley-no ley. Me parece que debemos de aprender la lección y saber que somos parte de un mismo cuerpo y todo humano es parte de nosotros, no hay parásitos ni la eliminación del otro para sanar. Es al contrario es integrarnos en amor y paz y saber que somos el mismo cuerpo. Estado y sociedad también son uno.
Saber ver e integrar
miércoles, 20 de noviembre de 2024
Cercanía divina
Zóhar
Jayé Sará 129a
(Génesis 24:1): « Y Abraham era anciano, entrado en días, y el Eterno bendijo a Abraham en todo ». Rabí Yehudá comenzó a explicar así: Está escrito(Salmos 65:5): « Bienaventurado de aquel que elegiste y acercaste para que more en tus patios »… Abraham se acercó al Santo, bendito Él, y toda su vida eso fue lo que deseó. Abraham no se acercó a Él en un sólo día o una sola vez, sino que sus buenos actos lo acercaron, día tras día, de un eslabón a otro eslabón, hasta que alcanzó el máximo nivel al llegar a la ancianidad y entró a los niveles más altos, como es debido. A diferencia del rey David quién penetra la cercanía divina desde el principio, Abraham lo logra en su vejez.
Me parece que es un camino de compromiso y entrega y no todo depende de nosotros, es hacernos camino y aproximar a Hashem en estudios, rezo y buenos actos.
martes, 19 de noviembre de 2024
El lugar vacío
El lugar de la democracia moderna ha cambiado pero guarda la separación del estado y del poder para respetar los derechos individuales y universales en ética con separación y unión. Necesitamos respetar la individualidad con la legitimidad del poder. Nace el poder en el pueblo y no es de nadie, es de todos. Sin embargo qué se hace con el lugar vacío. La visibilidad es importante en soberanía. El poder es funcional y reflexivo. Los poderes deben ser espejo en la democracia es soberanía y el lugar se transfiere para dar independencia y no apropiación del poder y autoridad. La sociedad entonces es unidad y se desvanece a la vez. Ahora la democracia integra a mujeres y credos en supuesta igualdad. En la práctica el respeto se viola y se vuelve aspiración inalcanzable. Debemos llegar al modelo de unidad respetando lo individual y las diferencias dentro y fuera.
Renaces libre, eres para
Llegué
He llegado a San Miguel por tercera vez y de alguna manera concluyeron mis investigaciones por aquí. Aunque quizá se puedan extender y permitirme el ir y venir que sueño y me ha hecho bien. Muchos aspectos de la vida caminan y luego concluyen su ciclo. A veces las personas se enojan y eso no está padre, a veces no es tan claro el camino y los cielos parecen cerrarse. Es necesario fluir más y dejar que todo pase de manera tranquila, sin aferrarse a nada. No sé si lo logro. Estoy feliz aquí y descubrí las semillas que planté en mis inicios de artista y quise regresar. Aquí ando y ahora quiero más bien persistir en este camino y sumar sueños y encuentros y decirme que de aquí soy, cama de cuarzos bajo mis pies, creo en libertad. Proyecto y pienso qué tal que voy y vengo los próximos diez años. Y a Florencia también, eso haré y después evalúo. Mi obra se desarrolla bien aquí, así.
Entregas sueños
Saber ver
Escritos
Proverbios 4:25
Que tus ojos se fijen en lo correcto y que tus párpados te encaminen por la senda de la rectitud. Endereza el sendero de tus pies y todos tus caminos serán certeros. No te inclines ni a la derecha ni a la izquierda, desvía tu pie del mal. Hijo mío, a Mi sabiduría atiende, hacia Mi discernimiento inclina tu oído. Para cumplir los designios, y para que, el conocimiento, tus labios guarden.
Rashi dice compara tus caminos: el costo de un precepto en función de su pago, y el pago del pecado en función de su castigo. Entonces todos tus caminos estarán ordenados.
Que estudiemos y estemos en rezo y conexión divina para saber discernir y hacer estas cuentas, que nos sean evidentes y sepamos escoger cada vez mejor a cada paso de nuestros días en la tierra.
domingo, 17 de noviembre de 2024
Dar de manera natural
Perasha Jaye Sara
En esta perashá el sirviente de Avraham, Eliezer, es enviado, cargado de regalos, a Jarán, para buscar una esposa para Itzjak. En el pozo de agua del pueblo, Eliezer pide una señal a Di-s: cuando las doncellas vienen al pozo, él pedirá agua para beber; la mujer que ofrezca darle de beber a sus camellos también, será la mujer destinada para el hijo de su maestro.
Dios nos indicará el camino y dará las señales y también aquí nos inspira Rivka que da sin problemas y más de lo que le piden. Así debemos buscar que nos emane el dar siempre a todo otro en amor.
Caminar en luz
Que viva la vida y siga caminando, trayendo su luz al mundo. Soy diferente. Se nota y ahora lo noto con más fuerza aún. Varias personas tratan de embaucarme en temas negativos. No lo permitiré. Tampoco las dudas raras de las personas, demasiado raras. Pero hago mi trabajo de manera callada y sigo.
viernes, 15 de noviembre de 2024
Un peu bizarre
La semaine finit et j’espère que tout ira bien ces temps-ci car rien n’est évident ni comme je le croyais. Je voulais agir autrement mais rien n’est évident, tout me semble un peu bizarre. Pourquoi les gens veulent faire les choses qui ne vont pas bien. Je m’étonne de tout. Je fais le bien dans mes espaces et je fais mes devoirs sur terre. J’essaye d’aider tout autre et de continuer. Ce b’est pas du tout facile. Ça ne fait rien, je peux le faire et je le ferai en paix, dedans et dehors, je le sais.
Tu étudies tes forces en amour
Cerca de nosotros y de la luz divina
Perashá Vayera
Dios se aparece a Abraham. Pasan tres extraños y Abraham les ofrece hospitalidad. Uno de ellos le dice a Abraham que Sara tendrá un hijo. Sarah, al escuchar, se ríe con incredulidad. Luego, Dios le cuenta a Abraham sobre el juicio que está a punto de derramar sobre el pueblo de Sodoma. Abraham se involucra en un diálogo trascendental con Dios acerca de la justicia. Dios está de acuerdo en que si hay diez hombres inocentes en la ciudad, Él los perdonará. Dos de los visitantes, ahora identificados como ángeles, van al sobrino de Abraham, Lot, y lo rescatan a él, a su esposa y a dos de sus hijas de la destrucción de Sodoma. Eventualmente, el niño prometido, Isaac, nace de Sara. La parashá termina con la gran prueba de la “atadura de Isaac”.
Nos dice Rab Sacks:
La Torá nos está enseñando algo fundamental y contrario a la intuición. Tiene que haber separación antes de que pueda haber conexión. Tenemos que tener el espacio para ser nosotros mismos si queremos ser buenos hijos para nuestros padres, y debemos permitirles a nuestros hijos el espacio para ser ellos mismos si queremos ser buenos padres. Argumenté la semana pasada que Abraham, de hecho, estaba continuando un viaje que su padre Teraj ya había comenzado. Sin embargo, se necesita cierta madurez de nuestra parte antes de darnos cuenta de esto, ya que nuestra primera lectura de la narración parece sugerir que Abraham estaba a punto de emprender un viaje que era completamente nuevo. Abraham, en la famosa tradición midráshica, fue el iconoclasta que golpeó con un martillo a los ídolos de su padre. Solo más tarde en la vida apreciamos plenamente que, a pesar de nuestras rebeliones adolescentes, hay más de nuestros padres en nosotros de lo que pensábamos cuando éramos jóvenes. Pero antes de que podamos apreciar esto, tiene que haber un acto de separación.
Del mismo modo en el caso de la atadura de Isaac. Durante mucho tiempo he argumentado que el punto de la historia no es que Abraham amara a Dios lo suficiente como para sacrificar a su hijo, sino que Dios le estaba enseñando a Abraham que no somos dueños de nuestros hijos, por mucho que los amemos. El primer niño humano se llamó Caín porque su madre Eva dijo: “Con la ayuda del Señor, he adquirido [kaniti] un varón” (Gén. 4:1). Cuando los padres creen que son dueños de su hijo, el resultado suele ser trágico. Primero sepárense, luego únanse. Primero individualizar, luego relacionar. Ese es uno de los fundamentos de la espiritualidad judía. No somos Dios. Dios no somos nosotros. Es la claridad de los límites entre el cielo y la tierra lo que nos permite tener una relación saludable con Dios. Es cierto que el misticismo judío habla de bittul ha-yesh, la anulación completa del yo en la luz infinita que todo lo abarca de Dios, pero esa no es la corriente principal normativa de la espiritualidad judía. Lo que llama la atención de los héroes y heroínas de la Biblia hebrea es que cuando hablan con Dios, siguen siendo ellos mismos. Dios no nos abruma. Ese es el principio que los cabalistas llamaron tzimtzum, la autolimitación de Dios. Dios hace espacio para que seamos nosotros mismos. Abraham tuvo que separarse de su padre antes de que él, y nosotros, pudiéramos entender cuánto le debía a su padre. Tuvo que separarse de su hijo para que Isaac pudiera ser Isaac y no simplemente un clon de Abraham. El rabino Menahem Mendel, el Rebe de Kotzk, lo expresó de manera inimitable. Él dijo: “Si soy yo porque soy yo, y tú eres tú porque eres tú, entonces yo soy yo y tú eres tú. Pero si soy yo porque tú eres tú, y tú eres tú porque yo soy yo, ¡entonces yo no soy yo y tú no eres tú!”. Dios nos ama como un padre ama a un hijo, pero un padre que realmente ama a su hijo deja espacio para que el niño desarrolle su propia identidad. Es el espacio que creamos el uno para el otro lo que permite que el amor sea como la luz del sol para una flor, no como un árbol para las plantas que crecen debajo. El papel del amor, humano y divino, es, en la hermosa frase del poeta irlandés John O'Donohue, "bendecir el espacio entre nosotros.
Es central me parece lo que Rab Sacks nos señala. La pandemia nos obligó a separarnos y a cuestionar nuestro respeto a todo otro, saber escucharlo antes de hablar. Tratemos de no entrar en la promiscuidad del contacto de todo tipo con todo otro sin necesidad de pandemias. La sana distancia nos obliga a aproximarnos a todo otro desde la conciencia y el respeto para acercarnos en profundidad y dar fuerza a nuestros lazos humanos y nuestra asistencia, misión de vida. Ahora con guerra en Israel y no olvidemos Ucrania, y con los desastres en Acapulco somos llamados a estar presentes y asistir desde nuestras posibilidades individuales físicas y espirituales, en acción para contribuir a la paz y rescate mundial en todos sentidos.
¡Shabat shalom a todos!
Grace Nehmad
jueves, 14 de noviembre de 2024
El verdadero camino
Escritos
Proverbios 1:27
Cuando aparecieron vuestros temores como una tormenta y vuestras desgracias como un torbellino os sorprenda, cuando os alcancen las penurias y la angustia, entonces me llamarían, y no responderé; me buscarán y no me encontrarán; porque aborrecieron la sabiduría, y el temor del Eterno no eligieron. No deseaban mi consejo, y aborrecieron mi reproche. Y, finalmente, engullirán del fruto de su camino y de sus consejos se hartarán. Porque el sosiego de los seducidos los matará y la paz de los necios los destruirá.
Dice Rashi que esto último debido a que ellos ven el éxito de los malvados y se apegan a la maldad y nunca se arrepienten.
Pienso que nos dominan las apariencias y no hemos aprendido a realmente saber ver. El arte y la música, el metalenguaje, nos ayudan a ver y a regresar al verdadero camino, nuestro caminos, cuyos rastros se encuentran en la Torá y por ello es fundamental estudiarla, rezarla, cantarla y retornar a su verdadero corazón del bien, el que es.
miércoles, 13 de noviembre de 2024
Ser de dentro hacia fuera
¡Somos alma y cuerpo y tratar de avanzar en nuestros trabajos en la tierra! Es un paso hacia nuestras redenciones. La confianza es positiva y no dejarnos dominar siendo a pesar de todo, en un mundo del equívoco sin traicionarnos. Se puede confesar sin abandonar nuestra fe y nuestro amor. Mantenerse puros es libertad. Vean el polvo en la tierra nos pueden decir pero somos dentro, somos la belleza y las estrellas y escogemos no rompernos a pesar de todo. No se dejen degradar ni traicionar. Somos de dentro para fuera y nos construimos en espejo de luz y amor. Esos sí somos y para todo otro desde el corazón.
Pintar él mundo de Amor
Camino seguro
Escrítos
Proverbios 4:10
Escucha, hijo mío y recibe mis dichos: y los años de tu vida serán muchos. Te he enseñado el camino de la sabiduría. Te he conducido por sendas de rectitud. Cuando andes, tu paso no será obstaculizado, y cuando corras, no tropezarás. Aférrate a t instrucción, no la dejes ir. Guárdala, porque es tu vida. No entres en el camino de los inicuos, y no camines por la senda de los malvados.
Pienso que es importante mantener la fe y la fuerza para seguir con pasos fuertes y seguros y no abandonar los verdaderos caminos de nuestra chispa divina interior.
martes, 12 de noviembre de 2024
Saber priorizar
Génesis 18:1
El Eterno se le apareció en el encinar de Mamré, mientras él estaba sentado a la entrada de la tienda, al calor del día. Alzó sus ojos y miró, y he aquí que tres varones estaban parados delante de él. Viendo eso, corrió al encuentro de ellos desde la entrada de la tienda y se postró en tierra.
E invitó a los forasteros a su tienda, ¿tú qué hubieras hecho? La Torá nos enseña a priorizar a todo otro y ayudar en todo momento pero creo que es importante hacerlo desde una conexión divina constante, en presencia y amor.
lunes, 11 de noviembre de 2024
Estudiar y compartir la luz
Escritos
Proverbios 3:13
Dichoso el hombre que halló la sabiduría, y el hombre que ha adquirido la inteligencia; porque vale más su mercancía que la mercancía de plata, y mejor es su rédito que el oro puro.. Larga vida hay en su diestra, y en su izquierda riqueza y gloria.
Rashi dice que se trata del hombre que estudia la Torá hasta que sale con soltura de su boca. Es así como en el estudio de la Torá y en general, nuestra dicha aumenta y vamos felices por el mundo descubriendo y compartiendo la luz divina.
domingo, 10 de noviembre de 2024
Recibir la luz y materializar dando
Perashá Vayera
18:1 Y se le apareció el Eterno en el encinar de Mamre, estando él sentado a la puerta de la tienda, cuando más se sentía el calor del día. Y alzó la vista y he aquí que vio a tres hombres que estaban junto a él; cuando los vio se adelantó a ellos desde la entrada de la tienda y se posternó rostro a tierra… Entonces corrió Abraham a la tienda y le dijo a Sara: Apresúrate, Toma tres medidas de harina de sémola, amásala y haz tortas”.
Abraham corrió a recibir a los forasteros sin saber que eran ángeles que vendrían a anunciarle que Sara y él serían padres el año entrante a pesar de ser ancianos. Aunque se le había aparecido el Eterno, fue a acogerlos. Así nosotros podemos aprender de esta acción de Abraham y priorizar a todo otro y acogerlo en amor.
sábado, 9 de noviembre de 2024
עולמים יפים
אני חושבת שכולם אנשים יפים אבל אולי יש דרכים לא טובים וצריכים לשמור את הצד וצד סיפור. זה סיפור על הרגליים שיודעים ללכת לנופים יפים וטובים, עם אנשים עם לב טוב
ככה פותחים עולמים יפים כדי להיות בשלום ביחד
jueves, 7 de noviembre de 2024
Dar siempre y que otros den
Perek 5 Mishna 13
Existen cuatro actitudes en quienes dan caridad: Quien desea dar, pero no quiere que den los otros, posee un mal ojo sobre lo de los otros. Quien desea que los otros den, pero no dar él, posee mal ojo sobre lo suyo. Quien desea dar y que los demás también den, es un Jasid (hombre piadoso), y quien no desea dar ni que los demás den, es malvado.
Me parece que es claro que todos debemos de desear ser el jasid, esta aspiración debe acompañarnos toda la vida: pedir mucho para que tanto todo otro como nosotros queramos siempre dar y dar cada vez más lo mejor de nosotros y no sólo en lo material, en todas nuestras dimensiones.
miércoles, 6 de noviembre de 2024
Somos agua y método
El hombre es agua y nosotros también podemos unirnos al mar en el origen y ser y tocar en voluntad y racionalidad, en creatividad y transformación. El agua se transforma fácilmente y los demás elementos vienen de ella. A su unidad retornaremos. Somos ser y materia y somos emanación. Todas las cosas viven, son animadas y también las piedras nos dice Tales y dice somos de alma inmortal. De Tales nos queda su método y es milagro para la filosofía griega que con su método trabaja el mundo y nos supera y mejora como humanidad. Podemos hacernos conscientes de nuestra combinación cuerpo y alma y avanzar en nuestras desde el método y la sensibilidad, desde nuestra esencia fluida de agua y cuidarnos y superarnos.
Elemento del agua en nosotros para darnos al mundo en método, conciencia y amor
Avanzar con chispa divina
Profetas
Isaías 41:2
¿Quién despertó a un hombre del oriente que a cada peso suyo proclamaba rectitud, que entregó naciones ante él e hizo que pudiera someter a reyes… Yo el Eterno, soy el primero y con los postreros, Yo seré el mismo.
La fe y la confianza en la chispa interior divina deben prevalecer y guiar nuestros pasos y fuerza en esta tierra.
martes, 5 de noviembre de 2024
Somos artistas
La despernacionalización es un cambio de valores morales y es experimentar pero es para descubrirte desde un cambio profundo propone Nietzsche. Somos arquitectura en cambios constantes y debemos transformarnos paso a paso y es tratar de cambiar de manera ascendente. Seremos nosotros mismos desde el movimiento y transformación dice Nietzsche. Es desde la voluntad de potencia que somos y fijamos la realidad desde el lenguaje. Se da forma a la realidad en interacción y se imponen valores al otro con la percepción y sensibilidad. Debemos salirnos de ello y embellecer nuestras vidas, iluminarnos. Somos artistas y seres creativos y no se trata de salirnos de este plano. Se trata de estar presentes desde lo fluido de la existencia y realidad. Somos actores y buscar nuestros roles en donde estemos cómodos, ser nosotros mismos en escena. Como artistas podemos experimentar y definirnos nosotros sin disociar el alma y el cuerpo. Leer nos transforma y las formas de arte a la mano.
Creo mis formas y colores
Acompañar
Guemará
Tratado Berajot 18 a
Rejaab dijo en nombre de Rab Yehudá: Quien ve un funeral en su camino y no lo acompaña, transgrede lo dicho( proverbios 17:5: « Quien se burla del pobre insulta a su Hacedor », y si lo acompaña, ¿cuál es la recompensa?, dice Rashi que no hay mayor necesitado que el muerto y quien lo acompaña es como si acompañara al Creador¡Levántalo! Elevémoslo.
Estar con todo otro en amor y con Hashem. Levantárle el ánimo y saber sue nos necesita. Es quizás nuestra principal razón de existir.
lunes, 4 de noviembre de 2024
Cuidarlo todo
Zohar
Lej lejá 85a
Ven y observa:Al Igual que la Shejiná no se muestra sino en un lugar digno, asimismo no se revela sino personas dignas, pues desde el día que decidió Lot revolcarse en su pecado, se apartó el Espíritu Sagrado de Abraham, y cuando Lot se separó de él enseguida regresó el Espíritu a Su lugar.
Pienso que debemos cuidar los lugares y personas que frecuentamos, nuestras actividades, y saber que son parte de nuestro tiempo divino en la tierra, pulir la relación dentro-fuera y expresar la claridad y pureza que vinimos a dar en amor.
domingo, 3 de noviembre de 2024
Cambio interior
La semana termina y nuestros pasos flotan en el universo. Somos en búsqueda y cambio. Representamos y poco comprendemos. El optimismo y la interpretación positiva de cuanto nos pasa ayudan.
La semaine finit
La semaine finit et recommencera trop vite… mais tout va bien et j’apprends à gérer mes affaires en paix. Rien n’est évident et je pense que ce qui est plus important est d’aller dedans y aprendre à se regarder en amour. S’accepter, s’écouter mieux à chaque pas.